1.3.2018. En su tercer discurso consecutivo ante la Asamblea Legislativa para dar inicio formal a un nuevo período de sesiones ordinarias, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, trató ampliamente el tema de la discusión salarial de su administración con los gremios docentes en el marco de la paritaria que sigue sin resolverse, por lo que sostuvo: "Estamos discutiendo el abuso, las licencias truchas, el ausentismo del 17 por ciento en las escuelas públicas contra el 5 por ciento en las escuelas privadas, incluso las que reciben subvención estatal".
Así, la gobernadora puso en foco el tema del presentismo, uno de los puntos claves en la propuesta que ha hecho su administración en las tres reuniones paritarias llevadas a cabo en 2018.
Tal como indicó, para la Provincia es muy importante discutir el tema de la asistencia debido al porcentaje de presupuesto que se destina al pago de suplencias. En este marco, además de poner el foco en el dinero que se gasta en esta partida, Vidal hizo hincapié en el perjuicio que provoca a los alumnos el hecho de cambiar de docente.
"Cuando hablamos de presentismo, no se trata solo de cuánto gasta el Gobierno de la Provincia en suplencias, sino de cuál es el impacto que el ausentismo tiene en nuestros chicos y en su capacidad de aprender”, expresó la gobernadora.
Seguidamente, Vidal manifestó que “no estamos discutiendo que un docente pueda enfermarse, necesite cuidar a su hijo, tenga la licencia por maternidad que le corresponde o se tome vacaciones. Tampoco estamos discutiendo que necesite una licencia para estudiar y perfeccionarse".
Ya en el terreno de la discusión salarial con los gremios docentes, la mandataria bonaerense les reclamó “cambiar la lógica de la paritaria y no poner de rehenes a los alumnos”.
“Si de verdad nos importa la educación tenemos que cambiar la lógica de la discusión”, sostuvo, para luego indicar que “no podemos seguir dialogando sobre qué es lo mejor para los chicos pensando que para eso hay una fecha límite y menos si es el comienzo de clases que pone de rehenes a los alumnos”.
Como se sabe, este lunes 5 de marzo es el día indicado para el comienzo de las clases en la provincia de Buenos Aires y la cuestión salarial todavía no está resuelta.
"Claro que el salario de los maestros no puede perder poder adquisitivo. No lo hizo durante toda nuestra gestión. Con y sin cláusula gatillo los salarios docentes y los de todos los trabajadores de la Provincia equipararon a la inflación en los últimos dos años”, recordó Vidal.
En ese orden, precisó que “frente a aquellos que tienen dudas sobre si la inflación va a ser superior al 15 por ciento que estamos ofreciendo, les digo que vamos a encontrar mecanismos para cuidar el poder adquisitivo de los docentes como lo hicimos en 2016 y 2017".
Agradecimientos
En otro tramo de su discurso pronunciado en el recinto de la Cámara de Diputados, la gobernadora Vidal agradeció a los legisladores por el trabajo realizado desde la Legislatura, "no solo sancionando el Presupuesto sino también otros proyectos importantes que transmiten un valor mucho más profundo: devolverle a los bonaerenses la confianza en nosotros, sus representantes".
“Leyes como la que eliminó las jubilaciones de privilegio incomprensiblemente sostenidas durante décadas en esta Provincia; la Ley de Declaraciones Juradas Públicas que obliga a más de 25 mil funcionarios a explicar cada año cómo y de qué vivimos y la reducción de cargos y gastos de la política" son "cambios que no tienen vuelta atrás".
También, Vidal se refirió al reclamo por el Fondo del Conurbano que ella misma llevó adelante para revisar la distribución de los fondos nacionales. En ese sentido, agradeció al presidente Mauricio Macri por su intervención en la discusión con el resto de las provincias y por "el apoyo que brindó a los bonaerenses desde el primer momento".
"De todas las provincias del país la nuestra era la única que recibía la mitad de lo que aportaba. En silencio, durante muchos años, importaron solo los votos de los bonaerenses pero no su esfuerzo ni sus necesidades. En 15 años ningún gobernador quiso dar esta discusión", declaró.
No obstante, recordó: "Tampoco ningún presidente. Nosotros no nos quedamos callados. Llevamos el reclamo al Congreso, a la Justicia, dialogamos con el presidente y los gobernadores, y en menos de dos años logramos firmar un acuerdo histórico que recupera el Fondo del Conurbano".
"No vengo a decirles que todo está bien ni que ya salimos adelante. No vengo a decir que la Provincia ya se puso de pie. No lo digo porque no es la verdad y la base de la confianza que nos tenemos es que por primera vez en mucho tiempo pusimos la verdad sobre la mesa" reconoció Vidal.
Al respecto, manifestó que "hay algo que hoy puedo afirmarles con seguridad y convicción. Ese cambio que les prometimos empezó. Está pasando. Es una realidad y no porque lo diga yo en este discurso sino porque hay hechos concretos que lo demuestran".