La Plata "estalla" por todos lados con movilizaciones, concentraciones, actos y reclamos
"Dinamitada" en varios puntos.

La Plata "estalla" por todos lados con movilizaciones, concentraciones, actos y reclamos

29.8.2018. En medio del paro docente de 72 horas que comenzó este martes, los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires realizarán desde esta mañana una masiva movilización a Casa de Gobierno ubicada frente a Plaza San Martín. A ellos se sumarán los trabajadores del Astillero Río Santiago que ya se encuentran en la carpa montada en dicha plaza hace una semana.

Y por si eso fuera poco, la ciudad de La Plata será el centro de los reclamos de varias organizaciones que exigen mayores presupuestos y el pago de convenios atrasados por parte del Estado, hecho que la convierten en el centro de los “estallidos” simultáneos.

Así, en la Plaza Moreno ubicada frente al Palacio Municipal protestarán los centros culturales con la instalación de una radio abierta para dar a conocer los problemas que padecen en los últimos tiempos; mientras que en la sede del IOMA –la obra social estatal más grande importante de la provincia de Buenos Aires- de calle 46 entre 12 y 13 manifestarán los ayudantes terapéuticos, con quienes el organismo mantiene deudas considerables por prestaciones realizadas y no abonadas.

Como se recordará, los docentes marcharán hasta la sede de Gobernación para exigir a la administración de María Eugenia Vidal un aumento salarial del 30 por ciento con ajustes por inflación.

La última oferta del Gobierno concretada el jueves 23 de este mes fue un 20,7 por ciento de aumento a cobrarse en septiembre, con sumas no remunerativas, que incluye la suma de $ 210 en concepto de material didáctico, y proseguir con nueva reunión recién en octubre.

Al rechazar la propuesta, los gremios docentes SUTEBA, FEB, SADOP, UDOCBA y AMET dispusieron el paro de 72 horas que se está cumpliendo desde el martes  además de este miércoles 29 y jueves 30.

En tanto, el Gobierno de Vidal les adelantó que serán descontados los días no trabajados, lo cual sumó más tensión a la relación entre las partes. Cabe recordar que en lo que va de 2018, y tras 18 reuniones, los docentes ya llevan 19 días de paro.

Envíe su comentario
.