Este viernes se sabrá si el lunes 2 de marzo empiezan las clases en la provincia de Buenos Aires
Referentes del FUDB, en Gobernación

Este viernes se sabrá si el lunes 2 de marzo empiezan las clases en la provincia de Buenos Aires

27.2.2020. Tras mantener una extensa reunión con funcionarios del Gobierno bonaerense de Axel Kicillof, los gremios docentes quedaron en contestar este viernes si aceptan o no la propuesta de aumento salarial que les hicieron en el marco de la Paritaria 2020: 16,66 % en dos cuotas, una en marzo y la restante en el mes de junio.

Los funcionarios bonaerenses recibieron en Gobernación a los representantes del Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB), que integran SUTEBA, FEB, UDOCBA, AMET y SADOP.

Al salir de la reunión, los referentes gremiales señalaron que en lo que quedaba de este jueves iban a consultar a sus propias bases antes de tomar una decisión.

Las dos cuotas ofrecidas por la administración Kicillof constan de un 8,9 % para el mes de marzo (se cobraría en abril) y 7 % para el mes de junio (a cobrar en julio).

De ese modo, indicaron en Gobernación, el salario de bolsillo de un maestro de grado de jornada simple sin antigüedad pasaría de $ 26.623 a $ 29.000 en marzo y ascendería a $ 31.058 en junio.

En tanto, para un docente con 24 años de antigüedad se elevaría de $ 35.960 a $ 39.117 en marzo y $ 42.003 en junio.

En otro orden, el Gobierno bonaerense se comprometió a reabrir la mesa salarial en caso de que la inflación que se registre en estos meses supere el aumento ofrecido.

Cabe destacar que este miércoles las partes llegaron a un acuerdo en la paritaria nacional: el piso salarial de los docentes argentinos -que está en 20.250 pesos- será de 23 mil desde marzo y luego en 25 mil desde julio. Nación aportará, además, cuatro sumas fijas de 1.210 pesos por única vez. Una en marzo, una en abril, una en mayo y otra en junio, lo que da un total de 4.840 pesos.

 

Envíe su comentario
.