2.3.2020. Este lunes, como no sucedía en los últimos años, las clases en la provincia de Buenos Aires comenzaron con normalidad.
El inicio del ciclo lectivo se logró tras el acuerdo alcanzado con los gremios docentes, pese a que algunos no aceptaron la propuesta pero de todos modos decidieron seguir la discusión con el Gobierno bonaerense sin llevar a cabo medidas de fuerza.
Como se recordará, en el marco de las paritarias docentes, el diálogo entre la administración de Axel Kicillof y los trabajadores de la educación permitió arribar a un primer acuerdo que contempla un incremento salarial del 16,6 % para los docentes.
“Estamos muy contentos de que las clases inicien en tiempo y forma. Fue nuestro compromiso desde el primer día de gestión y por eso iniciamos un diálogo con los gremios con una agenda muy amplia que tiende a revalorizar la educación pública como derecho para las y los bonaerenses”, manifestó la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila.
En dicha negociación, se acordó que el aumento de bolsillo alcanzará el 8,9 % para marzo y totaliza un 16,66 % en junio para el maestro de grado inicial.
Así, el salario inicial ascenderá en marzo a $ 29.001 y en junio a $ 31.059. En tanto, para un maestro de jornada simple con máxima antigüedad, en marzo el salario será de $ 39.117 y de $ 42.003 en junio.
A su vez, el Gobierno bonaerense se comprometió a reabrir la paritaria en el mes de junio con el objetivo de que el salario docente no pierda poder adquisitivo y de mantener abiertas las comisiones de salud laboral y relaciones laborales.