Situaciones  de  Emergencia y Teletrabajo

Situaciones de Emergencia y Teletrabajo

Texto: Mariana Moretti (*) y Alcides Aguirre (**).

3.3.2020. En los últimos días el mundo se estremeció con una enfermedad desconocida para el común de la población como es el coronavirus (COVID-19). Esta circunstancia provoca el aislamiento del enfermo o de las personas con estos síntomas.

Si bien esta enfermedad se origina en China, ya se está expandiendo en otros países y regiones, con todas las complicaciones que esto acarrea a la vida diaria y al mundo del trabajo.

En este sentido y a los efectos de no detener la actividad laboral bien se puede recurrir al teletrabajo, es decir el trabajo mediado por tecnologías de la información y comunicación. Esta forma de trabajo puede ser muy útil para el caso de otras enfermedades que requieran aislamiento de los enfermos para evitar contagios.

En la actualidad ya hay cientos de trabajadores de la sociedad de la información y el conocimiento en Argentina que prácticamente ya no concurren más a sus lugares de trabajo ya que el total de sus tareas se realizan por medio de sus computadoras personales y la conexión de internet.

A pesar de esto, en nuestro país aún falta una legislación federal sobre teletrabajo para proteger ampliamente a los trabajadores de este sector en pleno crecimiento y desarrollo.

La reciente apertura de las sesiones ordinarias del Parlamento Argentino puede ser una oportunidad importante para que los legisladores impulsen este tema.

(*) Mariana Moretti es Calculista Científica. Directora Académica.

(**) Alcides Aguirre. Secretario Académico.

Ambos están a cargo de “Teletrabajo y Sociedad”, cátedra libre de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

 

Envíe su comentario
.