6.3.2020. Mediante un Decreto, el Gobierno bonaerense decidió reglamentar la Ley N° 14.893 que estableció una “Licencia para Mujeres Víctimas de Violencia”, destinada a todas las trabajadoras de la administración pública o sociedades de economía mixta con participación estatal mayoritaria de la provincia de Buenos Aires, cualquiera sea el régimen estatutario al cual pertenezcan.
La Ley en cuestión había sido promulgada el 23 de enero de 2017, pero recién el 9 de diciembre de 2019 se aprobó la reglamentación de la misma.
Al llegar la administración de Axel Kicillof, se creó el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual, el cual tiene por competencia intervenir en el diseño, monitoreo y evaluación de normativas y políticas que contribuyan a la igualdad jurídica, social, económica, laboral, política y cultural entre las personas en jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, sin distinción en razón de género, orientación sexual, identidad o expresión de género.
En los considerandos del Decreto Nº 121 firmado por Kicillof y publicado este viernes en el Boletín Oficial (cuya portada apareció con el color violeta que identifica al reclamo y la imagen de la mano abierta acompañada del texto “No a la Violencia de Género) se señala que corresponde a dicho ministerio “entender en la incorporación de una perspectiva de género en las políticas de gobierno y la identificación de espacios prioritarios de intervención, actuando en la prevención y
erradicación de todo tipo de discriminación, violencia, acoso y maltrato contra las mujeres, lesbianas, travestis, trans+, y en la promoción de condiciones igualitarias de inserción y desarrollo en el ámbito laboral para aquellas, tanto en el ámbito privado como estatal, apelando a un abordaje integral y coordinando acciones con el Ministerio de Trabajo”.
En tanto, se designó como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Empleo Público y Gestión de Bienes de la Jefatura de Gabinete.