Último Primer Día (UPD): La Defensoría del Pueblo bonaerense lanzó una guía de concientización
Portada de la Guía por el UPD.

Último Primer Día (UPD): La Defensoría del Pueblo bonaerense lanzó una guía de concientización

9.3.2020. En el marco de una iniciativa que hace dos años comenzó el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires que conduce Walter Martello, se propuso una guía para que en las escuelas se trabaje el Último Primer Día (UPD) como “un hecho pedagógico y se desarrollen estrategias para que los padres y la comunidad educativa problematicen la asociación entre consumo excesivo de alcohol y diversión”.

Según indicaron en la Defensoría, la guía incluye una serie de recomendaciones y pautas que sirvan de puntapié inicial para que se hable sobre el Último Primer Día en el seno del núcleo familiar y en las escuelas.

Este año, en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, el UPD comenzará esta semana. Se trata de un ritual, instalado en los últimos años, entre las y los adolescentes que inician su último año de secundaria. La principal preocupación radica en que la celebración está atravesada centralmente por el consumo excesivo de alcohol.

Esta guía busca ser un aporte para que exista una campaña nacional y provincial de prevención, que no solo abarque el Último Primer Día, sino también a todo lo que implican las causas y consecuencias del consumo excesivo de alcohol por parte de jóvenes”, sostuvo Martello.

Seguidamente, el adjunto de la Defensoría indicó que “el UPD debe trabajarse durante todo el año con propuestas y metodologías que estén en la planificación anual de las instituciones escolares”.

Además, debería formar parte de los acuerdos institucionales de convivencia, de modo que se reafirme la responsabilidad colectiva en torno a las prácticas de cuidado para este día”, sugirió.

 

Envíe su comentario
.