Profesionales, auxiliares y el sistema de salud bonaerense, en alerta para frenar el Coronavirus
Hospital San Martín de La Plata

Profesionales, auxiliares y el sistema de salud bonaerense, en alerta para frenar el Coronavirus

23.3.2020. Hace varios días, los referentes de los tres sindicatos bonaerenses que representan a trabajadoras y trabajadores de la Salud coincidieron en un reclamo conjunto al Gobierno de Axel Kicillof: “Queremos que tome medidas adecuadas para enfrentar la crisis generada por el avance del Coronavirus”, señalaron, en donde no faltaron pedidos de insumos suficientes para atender las demandas y para estar preparados ante el crecimiento del número de pacientes.

Entre otros aspectos, los gremios pidieron “mayor presupuesto para el sistema de salud, el nombramiento urgente de personal faltante, la previsión de insumos y salarios acordes a la responsabilidad".

Cabe mencionar que la nota en cuestión fue recibida por el Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco. Los gremios que hicieron los reclamos son el Sindicato de Salud Pública (SSP) de la provincia de Buenos Aires que conduce Miguel Zubieta; la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) cuyo secretario general es Oscar De Isasi, y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), cuyo máximo referente es Guillermo Pacagnini.

Profesionales, auxiliares y el sistema de salud bonaerense, en alerta para frenar el Coronavirus
Sede del SSP, 44 e/ 10 y 11

A su vez, tanto el SSP, ATE y CICOP exigieron que se resuelva cuanto antes la situación de “precarización laboral” de 2.500 trabajadores hospitalarios que se desempeñan como becarios: “Es hora de que pasen a planta permanente”, afirmaron.

Con números que demuestran el avance de casos de Coronavirus y los preparativos en hospitales y centros de salud de emergencia para frenar dicha pandemia, tanto médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y auxiliares sanitarios trabajan en medio de un ámbito que exige respuestas inmediatas.

En medio de esa situación, deben seguir preparando y organizando sus ámbitos de trabajo para hacer frente a una demanda de consultas y casos que hasta el momento no provocó desbordes.

Envíe su comentario
.