26.3.2020. La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) de La Plata, expresó su “repudio” a la actitud adoptada por el intendente Julio Garro, quien decidió no convocar a las organizaciones sociales para que participen del Comité de Emergencia para tratar analizar y coordinar medidas de acción frente al avance del Coronavirus y el Dengue.
En ese sentido, la UTEP recordó que la última reunión del mencionado Comité se realizó este miércoles 25 de marzo en la República de los Niños.
“Dejamos expresada nuestra predisposición a ser parte de ese ámbito, y cualquier otro que surja, donde podamos expresar las demandas de los barrios populares, pero también las propuestas que elaboramos desde nuestro sector para abordar de la mejor manera las situaciones complicadas que se están generando”, manifestó Cristian Medina, responsable de Somos Barrios de Pie La Plata, Berisso y Ensenada,
Además, Medina comentó que es intención de las organizaciones sociales sumar su conocimiento para “trabajar en la coordinación de la entrega de alimentos y de insumos de higiene y toda la logística que se implemente en los barrios a través de promotoras y promotores de salud, que son algunas de las acciones que pueden realizarse en conjunto”.
“Esta decisión que tomó la municipalidad de La Plata es una muestra más de la insensibilidad social que tiene el intendente Garro, quien sólo le preocupa mostrar spots y videos publicitarios como si se tratara de una campaña electoral”, dijo Medina.
Seguidamente, el referente de Somos expresó que Garro “no sigue el ejemplo del Gobierno nacional, que ha tomado medidas para abordar la pandemia en general y las consecuencias que trae en particular".
“La gestión local no ha tomado cartas en el asunto en el drama que significa el Dengue, ya que no se hicieron las fumigaciones suficientes como tampoco las campañas de prevención y descacharreo esenciales para evitar la propagación de la enfermedad”, agregó el dirigente social.
Respecto a la ayuda barrial por parte del gobierno municipal platense, Medina señaló que “tampoco ha estado a la altura de las circunstancias al no realizar la carga de las tarjetas desde donde se compran los alimentos para sostener comedores y merenderos”.
“Al abandono y precariedad de los barrios populares se sumó el dejar de lado a pequeños productores del cordón frutihortícola que están padeciendo de sobremanera el parate económico, al igual que los trabajadores de la economía popular que no pueden changuear diariamente”, manifestó Medina.
Con firmeza, el referente social expresó: “Que quede clara nuestra postura; las organizaciones sociales nos ponemos a disposición de aportar nuestro trabajo territorial en pos de ayudar a miles de vecinas y vecinos de los barrios populares de la ciudad, algo que Garro no tiene en cuenta desde que asumió hace cinco años".
“Además de este Comité de Emergencia municipal, planteamos la necesidad de conformar mesas multisectoriales en cada localidad de la ciudad, donde estén presentes representantes del Estado municipal, como así también de la salud, sindicales, sociales, eclesiásticos, para lograr un mayor seguimiento de la cuestión territorial”, concluyó el dirigente de Somos La Plata, Berisso y Ensenada.