27.4.2020. Este lunes por la mañana, representantes de los Comités Populares de Emergencia que abordan la Pandemia del COVID-19 en distintas localidades de La Plata, junto a diputados y funcionarios provinciales, concejales, referentes de organizaciones sociales, sindicales y de clubes de barrio firmaron y entregaron una nota al intendente Julio Garro, para notificarlo acerca de los cuatro puntos que surgieron de la reunión de coordinación de los mismos:
1) Urgente convocatoria a un Comité de Crisis amplio. Ante la emergencia en cuestión, consideramos que la participación de diferentes sectores de nuestra comunidad, es de vital importancia para coordinar y articular medidas urgentes para paliar la crisis. Llevamos 36 días de aislamiento y la municipalidad no ha convocado a coordinar acciones.
2) Hacer pública la preocupación por la situación de las Salas de Salud de los barrios, la falta de insumos y de personal. Manifestar la necesidad de una activa coordinación entre las áreas del gobierno municipal y las organizaciones de la sociedad civil en cada barrio. Conocer los planes para el aislamiento de los enfermos de Coronavirus, como así también abordar el plan para el resto de las enfermedades acuciantes como el Dengue, o el plan de vacunación de los vecinos y vecinas. También lo referido a las situaciones de violencia de género e intrafamiliar.
3) Gran parte de los comercios de nuestra ciudad, de las pymes, taxistas y transportes escolares, sectores del cordón verde platense y cooperativistas municipales están atravesando una crisis sin precedentes. El gobierno Municipal debe tomar medidas que favorezcan a estos sectores. Cómo así con otras instituciones como Clubes y centros culturales.
4) No hay posibilidad de aislamiento social exitoso sin apoyo social, alimentario y sanitario. Los comedores y merenderos comunitarios han triplicado sus asistentes. En la mayoría de los comedores de nuestra ciudad no hay más alimentos para cocinar. Es necesario un mayor esfuerzo para reforzar la distribución de alimentos.
Sobre esto, Natalia López, delegada provincial del INADI, dijo que "esperamos que el intendente Garro aporte la novedad en su gestión de escuchar a los vecinos y vecinas de los barrios platenses".
"De la reunión que realizamos junto a los comités locales, refrentes del gobierno de la Provincia y de Nación, concejales y diputados y referentes sociales el pasado viernes quedó en claro que la situación social de deterioro se ha profundizado y frente a este hecho el gran ausente es el municipio", indicó la funcionaria.
Seguidamente, López sostuvo que "la cuestión es grave, necesitamos que el intendente se comprometa, en principio, convocando a un Comité Municipal de emergencia amplio, con los actores que estamos llevando un poco de alivio a los sectores más castigados, y que a partir de ello, muestre su voluntad de escuchar y articular".
También hizo su aporte Cristian Medina, referente regional de Barrios de Pie y de la UTEP, quien aseguró que "Garro hace cinco años brilla por su ausencia en los barrios populares, que vienen con problemas que esta gestión no ha querido resolver".
"Toda la situación crítica que allí vivimos se ha potenciado de sobremanera con la pandemia y la cuarentena", agregó el referente social, para de inmediato señalar: "Es por esto que necesitamos ser parte del Comité Municipal de Emergencia, ya que podemos realizar las propuestas y la forma de implementarlas que hacen falta para pensar en la comunidad barrial aislada, con asistencia social, sanitaria y económica".