29.4.2020. Mediante una nota, los presidentes de Consumidores Responsables y del Centro de Estudios para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente (CESPMA), Henry Stegmayer y Diego González Morales; respectivamente, manifestaron su “total apoyo a las recientes Resoluciones dictadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) porque recuperan el rol regulador y protectorio de los usuarios de dicho organismo”.
Al respecto, Stegmayer y González Morales, destacaron que “en estos días el ENARGAS ha dictado dos resoluciones que recuperan como eje central el principio protectorio de los usuarios, frente a la relación desigual que se da con las empresas prestatarias de servicios públicos, y que precisamente es una de las misiones más importantes de los entes regulatorios”.
“Así, con la Resolución 25/2020, el ente intervino a favor de los usuarios por la situación generada por las medidas de confinamiento en la cual las empresas de gas están utilizando como mecanismo habitual, enviar las facturas con consumos estimados basados en datos históricos del usuario”, señalaron.
Seguidamente, explicaron que “esto trajo aparejado tremendas inequidades principalmente en usuarios no residenciales (empresas, etc.) que han tenido que cerrar sus puertas o han visto disminuida su producción producto del estado de emergencia sanitaria, y en aquellos usuarios residenciales nuevos o con datos de consumo de menos de un año”.
La resolución mencionada establece que en estos casos la medición deje de ser estimada, sea tomada por el usuario y enviada a la empresa prestataria en el formato de declaración jurada. “Esto también es un avance en darle valor al actuar de buena fe del usuario”, indicaron Stegmayer y González Morales.
En otro orden, la resolución también agrega que en caso de surgir diferencias a favor del usuario entre el consumo estimado y el consumo medido por el mismo y enviado a la empresa en formato de declaración jurada, deberán ser reintegradas en las facturas siguientes. Asimismo, las empresas deben poner a disposición de los usuarios un mecanismo ágil para que puedan enviar las declaraciones juradas correspondientes, debiendo ser difundido virtualmente y en las facturas.
Por otra parte, destacaron la derogación de la resolución 72 del año 2019 que establecía la “metodología de traslado a tarifas” del precio del gas que pagan las distribuidoras a los productores, hecho que constituía un problema para cumplir el objetivo de tener tarifas justas y razonables, ya que “obligaba al ente a aprobar precios del gas contratados por el mecanismo de las subastas sin ningún tipo de revisión en cuanto a su justicia y razonabilidad”, para lo cual indicaron que “a partir de derogar esta resolución el ente podrá realizar dicha revisión”.
Al respecto, Stegmayer manifestó que “coincidimos plenamente con las palabras del interventor del ENARGAS, Federico Bernal, respecto a que “la derogación de esta resolución constituye un paso fundamental para que recupere su verdadero rol de organismo regulador, ya que la vigencia de la misma le cercenaba la posibilidad de analizar la contratación en la compraventa de gas por parte de las distribuidoras y, por lo tanto, habilitaba un pase casi automático a tarifas del precio del gas, sin un juicio previo de razonabilidad en cada caso en particular”.
Para finalizar, Stegmayer y Gonzalez Morales, destacaron que “desde hace muchos años, hemos reclamado la necesidad de que los Entes Reguladores, además de controlar el funcionamiento de las empresas y la calidad del servicio que brindan, debían proteger los derechos de los usuarios amparados por la Constitución Nacional y la ley 24240 de Defensa de los Consumidores que con el accionar de las empresas son vulnerados a diario. Ambas resoluciones van en ese sentido y celebramos que así sea”.