Ex convencional constituyente dice que en esta Pandemia "nadie respeta el derecho de los fumadores"

Ex convencional constituyente dice que en esta Pandemia "nadie respeta el derecho de los fumadores"

4.5.2020. Mediante una carta, el ex convencional que participó de los debates que llevaron a la modificación de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en 1994, Miguel Di Cianni, dio a conocer una serie de impedimentos a los que se ven expuestos quienes tienen por hábito fumar cigarrillos. No solamente se refirió a lo difícil que es encontrar puntos de venta, sino que en el comportamiento abusivo que tienen muchos comerciantes respecto a la remarcación de precios de cada paquete.
Desde el inicio de la Pandemia de COVID-19 en la Argentina, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, asesorado por los mejores profesionales de la salud y la ciencia aplicó inteligentemente decisiones políticas que priorizaron la vida de los ciudadanos por sobre otro orden”, comenzó su carta Di Cianni.

Seguidamente, el ex convencional constituyente destacó la “ayuda socioeconómica que contempló a todos los sectores sociales para mitigar los efectos de la paralización de actividades en todo el país”.

Los equipos técnicos del Estado fusionaron acciones para que cada argentina y argentino, sin distinción de clases, tengan garantía de acceso para su básico bienestar referente a ingreso económico, reaseguro sanitario, protección individual y colectiva, alimentos e infinidad de otras acciones”, agregó el también ex concejal de la ciudad de Berisso.

Ahora bien, los asesores técnicos no han tenido en cuenta las vicisitudes que atormentan a un 40 % del total de argentinos jóvenes y adultos fumadores, individuos que también padecen en aislamiento -como todos- el efecto encierro, la pasividad obligatoria, el exceso visual con uno mismo, los conflictos irresueltos con los convivientes, la fina línea en la paciencia parental”, continuó Di Cianni.

Además, agregó en su carta: “La incertidumbre sobre el futuro y esta ruleta rusa de vivir o morir dependiendo del destino en manos de otros o de tus propias fallas y que no pueden tener casi acceso al placebo psicológico que implica el cigarrillo, de gran efecto calmante ante tales vicisitudes manifiestas a modo patológico, producto del cierre de tabacaleras y distribuidoras lo que ha generado la falta del insumo”.

El acaparamiento de los expendedores, quienes al igual que el alcohol en gel o barbijos piden sumas exorbitantes aprovechando la necesidad adictiva o de preservación, sin que ninguna autoridad de control se ocupe, vulnerando con ello el derecho natural del fumador y la posibilidad sedante ante el complicado estado de situación”, expresó el referente político berissense.

En otro orden, el propio Di Cianni detalló los inconvenientes a los que se vio expuesto en los últimos días al intentar comprar un paquete de cigarrillos: “Pasé por ocho estaciones de servicio y 15 quioscos del casco céntrico de La Plata, había cola en los negocios donde había cigarrillos de primeras marcas y vendían un atado como máximo”.

En la estación de servicio de 131 y 60 te vendían dos atados. pero había que hacer una compra alternativa quesuperara los 50 pesos”, comentó.

A su vez, Di Cianni precisó que “en los grandes negocios te dicen que tienen que ir a la fábrica en Buenos Aires y que les venden racionado a puertas cerradas hasta agotar stock porque las tabacaleras no producen. Si conseguís te lo cobran con aumentos usurarios”.

 

Envíe su comentario
.