5.5.2020. Mediante un decreto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof oficializó la creación, bajo la órbita del ministerio de Gobierno, del “Registro para el Regreso al Domicilio Habitual” en los términos de la Resolución conjunta de los ministerios del Interior y de Transporte de la Nación.
Según el decreto N° 305 firmado por Kicillof, será el ministerio de Gobierno que conduce Teresa García, a través de sus áreas competentes, el que organizará la apertura y administración del registro y determinará el procedimiento de inscripción.
En los considerandos de la medida adoptada, se recordó que ante la extensión de la cuarentena “se entendió necesaria la implementación de medidas para habilitar el regreso a sus lugares de residencia habitual a aquellas personas que pudieran trasladarse con vehículos particulares”.
Cabe recordar que el ministerio del Interior y el de Transporte de la Nación dictaron la Resolución Conjunta N° 2/2020 el 17 de abril, por la cual se autorizó a las personas que estaban cumpliendo el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” en un domicilio distinto al de su residencia habitual en la República Argentina, a regresar a ésta a través de sus vehículos particulares o de persona autorizada al efecto, desde la entrada en vigencia de la citada norma y hasta el día 21 de abril de 2020.
No obstante, por otro artículo de la referida norma, el ejercicio de la autorización quedó supeditado a la tramitación de la declaración jurada “Certificación para el Regreso al Domicilio Habitual”.
Ante la cantidad de solicitudes recibidas durante la vigencia de la citada Resolución Conjunta, la experiencia colectada en su implementación y la existencia de numerosos casos de personas que no han podido regresar a su residencia habitual, desde el Gobierno bonaerense se dijo que es “necesario implementar un nuevo procedimiento que permita evaluar autorizaciones excepcionales al efecto”.
En los términos de dicha Resolución, se estableció además que cada jurisdicción provincial y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abrirán y administrarán un registro de personas que deseen regresar a su residencia habitual. Además de la atención de la situación epidemiológica y sanitaria de la correspondiente jurisdicción, serán las responsables de aprobar o desestimar las solicitudes fundadamente y de conformidad con la capacidad de ingreso diario de cada jurisdicción, en condiciones de seguridad sanitaria, comunicando la decisión a los solicitantes.
A su vez, los funcionarios responsables deberán establecer si autorizan que un vehículo se traslade hasta el punto donde está la persona solicitante para buscarla y así poder regresar, o si deberá exclusivamente contar con un vehículo en el mismo lugar donde esté cumpliendo el “aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
Por otra parte, en el decreto firmado por Kicillof se recuerda que a partir de este 5 de mayo, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán informar diariamente la nómina de personas para cuyo desplazamiento prestan conformidad, a través de una nota suscripta por el señor Gobernador, Gobernadora o el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -o el funcionario público delegado al efecto-, solicitando, asimismo, la emisión del “Certificado para el Regreso al Domicilio Habitual”.