Empresarios de La Plata, en un mensaje a las autoridades: "No concebimos una ciudad sin comercio"
Sede de la FELP, en 12 y 42.

Empresarios de La Plata, en un mensaje a las autoridades: "No concebimos una ciudad sin comercio"

5.5.2020. A través de una carta abierta dirigida al presidente de la Nación, Alberto Fernández; al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al intendente de La Plata, Julio Garro, los máximos referentes de la Federación Empresaria de La Plata (FELP), centros comerciales y cámaras sectoriales señalaron: “No concebimos una ciudad sin comercio”, un mensaje de reprobación a las medidas restrictivas ordenadas por las administraciones gubernamentales para frenar el avance del Coronavirus que afectan al sector.

No obstante, los dirigentes de la FELP aclararon que siguen de acuerdo y apoyo a “todas las medidas tomadas desde el Estado en lo que hace a la cuestión sanitaria”.

Como podemos observar, amplios sectores de todo el país están pasando momentos muy difíciles y sobre todo el colectivo que representamos: el comercio en general y las Pymes en particular”, agrega la carta firmada por el presidente de dicha institución, Gustavo Celestre; el secretario Emiliano Pascual y Alberto Catullo, presidente Comisión Centros Comerciales FELP.

En ese sentido, los dirigentes destacaron el hecho de “estar convencidos que la cuestión económica no está separada de la sanitaria. No puede ser un dilema salud o economía”.

Es decir, la salud sin la economía así como tampoco la economía sin la salud pueden sobrevivir”, agregaron, para de inmediato señalar: “Por otro lado, tampoco concebimos una ciudad sin comercio”.

Seguidamente, Celestre, Pascual y Catullo manifestaron que “las medidas económicas puestas en vigencia son realmente insuficientes y están llevando a nuestro sector al borde del abismo, con la posibilidad cierta de la desaparición de cientos de miles de pequeños comercios, por la imposibilidad de poder trabajar y llevar el sustento básico a sus hogares”.

Más aún: esta situación pone a los mismos en situación de ir incrementando sus deudas todos los días”, destacaron.

En dicha carta, expresaron además que en la actualidad “estamos en una situación terminal para muchos y no hemos recibido por parte del Estado la ayuda necesaria para subsistir ni tampoco por parte del sistema financiero, por lo tanto la desesperación se va tornando inevitable”.

La situación se refleja en los distintos grupos de comunicación de nuestras instituciones con problemas y particularidades de cada rubro comercial que se retroalimenta y está a punto de explotar”, advirtieron Celestre, Pascual y Catullo.

Respecto a futuras medidas, sostuvieron que “a esta altura del aislamiento social, preventivo y obligatorio sería muy importante la planificación con un horizonte, de cómo ir saliendo del mismo, para que podamos planificar el futuro”.

Solicitamos que en carácter de urgente se tomen medidas tendientes a solucionar la situación, ya que caso contrario no solo se va a producir el cierre masivo de comercios, sino también, un fuerte desempleo”, reclamaron los dirigentes de la FELP.

 

Envíe su comentario
.