Organización ambientalista denuncia que hay incendios intencionales en reservas del Conurbano

Organización ambientalista denuncia que hay incendios intencionales en reservas del Conurbano

14.7.2020. La Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU) denunció la destrucción del ambiente al denunciar que en la última semana se registraron incendios intencionales en las Reservas Naturales de Ciudad Evita (La Matanza), Santa Catalina (Lomas de Zamora), y la de este lunes en la Reserva Natural de Laferrere (La Matanza).

Parece ser que la destrucción del ambiente no se toma cuarentena”, señalaron en la mencionada organización, para luego recordar que esos incendios “se suman a lo denunciado sobre Lagunade Rocha (Esteban Echeverría), Isla Verde (El Palomar, Partido de Morón), Tigre y el resto de los espacios que padecen el abandono y la negligencia de las autoridades que deberían cuidarlos”.

Seguidamente, desde RAPU expresaron su repudio a “estos actos que buscan acabar con los espacios naturales que nos organizamos para proteger en beneficio del ambiente y la población”.

Inescrupulosos manejos públicos y privados que subastan los espacios verdes, públicos y naturales para usufructos privados, muchas veces ilegales, siempre dañinos para el ecosistema, nunca pensando en la sostenibilidad del ambiente, jamás priorizando el derecho a un ambiente sano, siempre dañando la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables”, denunciaron.

Seguidamente, RAPU exigió una “rápida acción alministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y a los Municipios de La Matanza y Lomas de Zamora”.

Basta de usurpaciones, rellenos, camiones con material, motosierras, incendios y obras clandestinas en nuestras reservas, necesitamos a toda la sociedad cuidando de los bienes naturales que son el beneficio de todas y todos”, agregaron.

Organización ambientalista denuncia que hay incendios intencionales en reservas del Conurbano

Cabe mencionar que RAPU busca nuclear y articular entre colectivos y organizaciones que vienen llevando adelante la protección, bajo marco institucional o no, de áreas con valores naturales y culturales relevantes para el área metropolitana.

Es un espacio de consulta, propuesta y paso a la acción ante las problemáticas ambientales actuales, con un enfoque integrador, multidisciplinario y holístico, atendiendo al rol que posee la cultura, el patrimonio y la sociedad en la temática ambiental.

Envíe su comentario
.