14.7.2020. Tras analizar la posible implementación de una serie de cambios impulsados por el Gobierno nacional respecto de los créditos hipotecarios UVA, los autoconvocados advirtieron que si dentro de esas nuevas medidas está la indexación de las cuotas a través del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) en lugar del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
Cabe señalar que CER es un índice de ajuste diario, el cual es elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
“Estas modificaciones que se estarían analizando contemplan que tanto los créditos hipotecarios a otorgarse como los ya otorgados, se indexen a través del CVS en lugar del CER”, indicaron desde el Colectivo Nacional Hipotecados UVA Autoconvocados.
“Esa posibilidad no aportaría ninguna solución a la situación de sobre endeudamiento en la cual nos encontramos los hipotecados y que por lo tanto no solucionaría el problema de fondo, que es la indexación en cualquiera de sus formas”, señalaron.
A su vez, desde dicho Colectivo advirtieron que “el hecho de cambiar un índice por otro no atacaría el problema de raíz de estos créditos que es la indexación de la cuota y del capital”.
Respecto a esto último, de avanzar con la iniciativa, “se incrementará exponencialmente mes a mes y se materializará la paradoja de que cuanto más se paga de cuota, es más lo que se debe de capital”.
“Hemos sostenido en reiteradas oportunidades que resulta inviable indexar créditos que se otorgan a 15, 20 o hasta 30 años, en un país con alta inflación y donde los salarios suelen correr detrás de los precios”, agregaron los autoconvocados.
En tal sentido, recordaron que “durante los últimos cuatro años los salarios han padecido un fuerte deterioro en su capacidad de compra, y todo indica que a raíz de la crisis económica mundial –la mayor desde 1929 a la fecha-, esta ecuación no se va a modificar al menos durante este año”.
“Reiteramos la necesidad de una mesa de diálogo, con las áreas y actores que atiendan y decidan sobre nuestra problemática, además de explorar otras alternativas e instrumentar modificaciones de fondo que hagan de estos créditos instrumentos viables en el tiempo”, reclamaron.