16.7.2020. Las empresas distribuidoras de la energía eléctrica no están pasando por un buen momento con la prestación de su servicio, dado que les arrecian las críticas de usuarias y usuarios que padecen los cortes que ya son moneda corriente.
En las últimas semanas, la compañía que presta el servicio en la ciudad de La Plata, EDELAP, fue la destinataria de la indignación de los vecinos que habitan en las localidades de la Zona Oeste, como ser Lisandro Olmos y Abasto. Precisamente allí padecen los recurrentes cortes de luz.
En tal sentido, la concejal y representante del Frente de Todos, Ana Herrán de Castagneto, cuestionó a la mencionada empresa por “ganar importantes sumas de dinero sin haber realizado las inversiones necesarias” en los últimos años.
En ese aspecto, y al especificar la falta de inversión de EDELAP en esas zonas de la capital bonaerense, la integrante del bloque opositor recordó que “entre 2001 y 2010 la población creció más de un 23 % y la inversión de EDELAP fue de 720 millones de pesos, pero las ganancias que tuvo alcanzaron los 2.528 millones de pesos”.
A su vez, Herrán de Castagneto sostuvo que “la devaluación e inflación de 2019 provocada por el gobierno anterior hizo que la inversión de 1.002 millones de pesos de EDELAP, a pesar de ser 282 millones más que la del año anterior, terminó siendo menor”.
En otro orden, la integrante del Frente de Todos recordó como ejemplo de la falta de inversión de la distribuidora de energía “el corte de más de 50 horas que afectó a miles de familias de la Zona Norte en 2019”.
Como en La Plata, varios usuarios de distritos del Conurbano se vieron afectados por los cortes de luz, situación que motivó una queja formal de los intendentes ante el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad, en donde se denunció a la empresa encargada de la prestación, EDESUR.