Cortes de EDESUR: la Cámara de Diputados bonaerense aprobó una "declaración de preocupación"
Sesión de este último jueves.

Cortes de EDESUR: la Cámara de Diputados bonaerense aprobó una "declaración de preocupación"

24.7.2020. La grave situación que afecta a los usuarios de la empresa distribuidora de energía EDESUR ante los continuos cortes de suministros y cambios en el nivel de tensión en los Partidos de Almirante Brown, Lomas de Zamora, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Presidente Perón, Quilmes y San Vicente motivó a la Cámara de Diputados bonaerense a aprobar en su última sesión una “declaración de preocupación”.

Efectivamente, durante la sesión ordinaria de este jueves, los legisladores se hicieron eco de los permanentes reclamos de usuarios de dichos distritos, perjudicados por los cortes de suministro eléctrico por parte de EDESUR. Los intendentes de esas ciudades, además, mantuvieron un reciente encuentro con las autoridades del Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE) para transmitirles la situación y para solicitarles que adopten medidas urgentes en beneficio de los contribuyentes del servicio.

Como ha venido sucediendo, la Cámara de Diputados realizó su sesión ordinaria repitiendo la modalidad instrumentada desde el inicio de Pandemia de Coronavirus, con el presidente del cuerpo, Federico Otermín, junto a los presidentes de bloque y las autoridades de la Cámara en el recinto, y los demás diputados y diputadas participando de manera remota.

“Estamos muy satisfechos de haber podido consensuar respuestas a demandas de distintos sectores que conforman el entramado social y productivo bonaerense, a partir de un diálogo y un debate respetuosos con todos los espacios políticos”, aseguró Otermín.

Seguidamente, el presidente de la Cámara agregó que “es importante que legislemos con la prioridad puesta en la ampliación de derechos y la incorporación de recursos y herramientas para complementar y potenciar la gestión que preside el gobernador Axel Kicillof”.

“Tenemos que avanzar hacia una Provincia más solidaria e integrada, no sólo en el contexto de la Pandemia sino pensando en la salida de esta pesadilla y en 2021”, manifestó Otermín.

Cabe destacar que durante la sesión se aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929, sobre “Parto Humanizado”, que establece los derechos de madres, padres e hijos durante el proceso de nacimiento. El proyecto de la diputada Mariana Larroque incluye el derecho de las madres y padres a ser informados sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante esos procesos, con el fin de que puedan optar libremente.

Además, establece que la persona gestante tiene derecho al parto natural y respetuoso en cuanto a su tiempo biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y el suministro de medicación sin justas causas.

También se aprobó, mediante la unificación de proyectos de todos los bloques, la declaración de preocupación y solidaridad con la familia de Facundo Astudillo Castro por su desaparición.

En otro orden, también se aprobó un proyecto por el que se crea el Registro de Trabajadores, Trabajadoras y Estudiantes estatales asesinados o desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, con motivo de mantener viva la memoria con respecto a esos hechos. La iniciativa establece además que en las dependencias donde trabajaban o en los establecimientos educativos que cursaban las víctimas, deberá colocarse en un lugar visible una placa con foto, nombre y apellido y fecha de desaparición de cada una de ellas.

En tanto, se convirtió en Ley un proyecto que declara por 180 días la Emergencia Productiva, Económica, Financiera y Tarifaria de las Micro y Pequeñas Empresas en la Provincia de Buenos Aires.

Otro de los proyectos aprobados es el que “garantiza el derecho que tienen todos los ciudadanos a comprender la información pública y promover el uso y desarrollo de un lenguaje claro en los textos legales y formales”.

A su vez, se aprobó un bloque de prórrogas de expropiaciones vencidas y también un proyecto para garantizar a toda persona con discapacidad o con un trastorno del espectro autista el derecho de acceder, deambular y permanecer en los espacios públicos de manera libre y acompañada de un perro de asistencia.

 

Envíe su comentario
.