4.9.2020. Referentes de cinco organizaciones sindicales que representan a los taxistas de la ciudad de La Plata cuestionaron duramente la implementación de un sistema de contratación de dicho servicio similar a UBER, el cual es impulsado por Juan Carlos Berón, secretario general del Sindicato Unión de Choferes Conductores de Taxis.
“Expresamos nuestro total y contundente repudio al accionar de quien, haciéndose llamar representante de los taxistas, negoció la entrega de nuestra actividad a una aplicación foránea que nada tiene que ver con el taxi”, señalaron los referentes sindicales que se oponen a la iniciativa de Berón.
Seguidamente, precisaron que “dicho accionar intentó ser justificado por este ‘dirigente’ argumentando que los taxistas ‘no tienen dignidad’ y que por ello justifica permitir que la empresa de transporte ilegal ‘DiDi’ se aproveche de la necesidad de los trabajadores del sector promocionando su desembarco en nuestra ciudad a cambio de un puñado de cajas de alimentos”.
Cabe mencionar que los firmantes del documento con el que cuestionan a Berón son Raúl Hugo Salomone (secretario general de la Asociación Empleados Conductores de Taxis de la ciudad de La Plata); Javier Parra (presidente de la Asociación Propietarios de Coches Taxímetros La Plata); Gustavo Vitale (presidente de la Unión Propietarios Autos Taxis La Plata); Ricardo Saavedra (apoderado de Radio Taxi La Plata) y Walter Guas (presidente de la Asociación Civil Taxistas Unidos La Plata).
Cabe señalar que “DiDi” es una aplicación de origen china que funciona de manera similar a UBER, mediante la cual los pasajeros contratan el servicio de taxis o remises directamente desde sus teléfonos celulares.
Los cuestionamientos al mencionado secretario general de los choferes de taxis hacen referencia también a que “no dio explicaciones de su permisividad para que la mencionada empresa ilegal instale sus promotores en su propia sede de calle 12”.
“Allí entregaron panfletería invitando a los taxistas a inscribirse como socios de la misma, además de tomarle los datos a cada uno de los que recibió una caja, intercambiando alimentos por un posible nuevo socio conductor”, agregaron.
Seguidamente, se declararon en “estado de alerta ante esta ruin metodología de utilizar el hambre de los trabajadores” y además expresaron que “no vamos a permitir que ninguna aplicación ilegal ni organización cómplice se aproveche de la delicada situación del sector para beneficiar el desembarco de empresas que vienen por los puestos de trabajo de los taxistas”.
“Es cierto que nuestra actividad se encuentra atravesando una de las más duras crisis de su historia, producto de la situación de Pandemia que nos toca vivir en la actualidad, y es deber de las organizaciones representantes hacer todo lo que esté a nuestro alcance para aportar soluciones a dicha problemática”, sostuvieron Salomone, Parra, Vitale, Saavedra y Guas.
En tal sentido, indicaron que tanto UBER como DiDi “no vienen a ofrecer soluciones a los taxistas, vienen a dejarlos sin trabajo”.
Cabe recordar que este no es el primer impulso de Berón en pos de implementar una aplicación en los teléfonos para la contratación de taxis: en junio de 2016 presentó con bombos y platillos la plataforma SIViS (Sistema Inteligente de Viajes Seguros), que fue creado por el Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (LIFIA) de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
Por problemas y tironeos del gremio con la gestión encabezada por el intendente Julio Garro (Juntos por el Cambio), finalmente el municipio decidió no habilitar su utilización.