4.9.2020. Mediante un nuevo decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial, el gobernador bonaerense Axel Kicillof decidió prorrogar por otros 180 días el estado de emergencia sanitaria en el ámbito de toda la Provincia de Buenos Aires, el cual había sido dictado el 12 de marzo de este año cuando comenzaron las previsiones para frenar el avance del Coronavirus (COVID-19).
En el primer artículo del decreto en cuestión -Nro 771- se indica “prorrogar, por el término de ciento ochenta (180) días a partir de su vencimiento, el estado de emergencia sanitaria declarado en el ámbito de toda la provincia de Buenos Aires, a tenor de la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19), por el Decreto N° 132/2020, ratificado por Ley N° 15.174”.
De esta manera, el estado de emergencia continuará hasta el 12 de marzo de 2021.
Además, en el mismo decreto se dispuso aprobar la reglamentación para la implementación de la medida de “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” y para el desarrollo de las actividades y servicios exceptuados del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” y de la prohibición de circular dispuesta por el Decreto Nacional N° 297/2020.
En las consideraciones de la medida adoptada, se señala, entre otros aspectos, que “la tasa de incidencia acumulada para nuestro país es de ochocientos treinta y siete (837) casos cada cien mil (100.000) habitantes, con una tendencia al aumento sostenido del número de casos”.
“En la provincia de Buenos Aires, al igual que en el resto del país, los casos vienen aumentando considerablemente, contando al 31 de agosto con doscientos cincuenta y cinco mil seiscientos noventa y un (255.691) casos confirmados y cinco mil ciento un (5.101) personas fallecidas”, agrega.
En tal sentido, se indica que “actualmente, el 88.6 % de los casos confirmados corresponden a personas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que el restante 11,4 % corresponden a residentes en municipios fuera de ella; siendo que, a comienzos de julio el referido porcentaje era del 94,6 % y del 5,4 %, respectivamente, evidenciando una mayor presencia de casos en los municipios fuera del AMBA”.
Además, se tuvo en cuenta que “la tasa de incidencia en la provincia de Buenos Aires es de mil trecientos (1.300) casos cada cien mil (100.000) habitantes” y que “se ha acreditado que las zonas densamente pobladas, ante la aparición de nuevos casos, exhiben un muy alto riesgo de transmisión masiva y dificultad para su control, que se incrementa cuanto mayor es la densidad poblacional”.
“Siendo la provincia de Buenos Aires la que presenta la mayor densidad demográfica del país, deviene necesario profundizar las políticas que se vienen desarrollando desde las diferentes áreas de gobierno a fin de brindar asistencia a los y las bonaerenses y proteger la salud de toda la población”, expresa una de las consideraciones para justificar la adopción de dicha medida.