4.9.2020. El desembarco de la aplicación Didi para la contratación del servicio de taxis en la ciudad de La Plata que impulsa el secretario general del Sindicato Unión de Choferes Conductores de Taxis, Juan Carlos Berón, sumó un nuevo capítulo de confrontación: un sector gremial pide que su conducta sea analizada por la Federación Nacional de Conductores de Taxis.
Efectivamente, el secretario general de la Asociación Taxistas, Peones y Choferes de Calle 43, Marcelo Arévalo, reclamó que el proceder de Berón sea analizado por el secretario general de la Federación, José Ibarra.
Cabe señalar que Berón es secretario adjunto de dicha Federación. “Es por eso que nuestra organización entiende que hay que profundizar más esta conducta; queremos saber si desde la máxima representación sindical se avalan estas negociaciones con las multinacionales (en alusión a DiDi)”, expresó Arévalo en un comunicado.
Seguidamente, el referente de Calle 43 sostuvo que “los cuerpos orgánicos de dicha Federación deben analizar la conducta política y sindical de un miembro secretario adjunto, que es la forma en que se presenta en todos los organismos oficiales, y de esa manera que se pronuncien qué actitud van a tomar para con sus dirigentes”.
“Este caballero (en alusión a Berón) ha violado los principios fundamentales de defensa de los intereses de los trabajadores, que tiene como obligación principal las organizaciones sindicales, aliándose con el enemigo multinacional declarado y en particular en nuestro país”, manifestó Arévalo.
En otro orden, cabe indicar que representantes de cinco entidades que representan al sector firmaron un documento en el que critican abiertamente a Berón por impulsar DiDi como nuevo servicio. Dicha aplicación es de origen china y es similar a UBER, que también generó varios cortocircuitos y movilizaciones de taxistas que se oponen a su implementación.
Los firmantes del documento fueron Raúl Hugo Salomone (secretario general de la Asociación Empleados Conductores de Taxis de la ciudad de La Plata); Javier Parra (presidente de la Asociación Propietarios de Coches Taxímetros La Plata); Gustavo Vitale (presidente de la Unión Propietarios Autos Taxis La Plata); Ricardo Saavedra (apoderado de Radio Taxi La Plata) y Walter Guas (presidente de la Asociación Civil Taxistas Unidos La Plata).
Sin embargo, Arévalo no piensa lo mismo respecto a esa postura: “No compartimos el contenido dirigido localmente, manifestando preocupación a un intendente de la ciudad (Julio Garro) cuando nosotros entendemos que esta conducta tendría que ser denunciado ante la Federación que dice pertenecer, que tiene un cargo trascendental para que el Cuerpo Federativo analice la conducta a seguir”.
“Se tiene que tener en cuenta que la actitud de Berón atenta a toda la fuente de trabajo de nuestra ciudad, por eso no coincido en manifestar una queja al intendente de turno”, agregó el secretario general de los taxistas de Calle 43.
Al respecto, Arévalo señaló que “nosotros entendemos que hay que desterrar a todos estos personajes que se apoderaron ilegalmente de las organizaciones sindicales, tema que venimos denunciando hace muchos años y que producen este tipo de hechos: entregar el sacrificio de los trabajadores taxistas”.
“Compañeros esto no es un hecho local, es un hecho de gravedad institucional sindical ¿se entiende?. Es un miembro Federativo, que representa a miembros titulares de todo el país”, expresó Arévalo.
Por si no quedaban dudas de su posicionamiento, les envió una frase categórica a Salomone, Parra, Vitale, Saavedra y Guas: “No acompaño lo comunicado por ustedes”.