"Los jóvenes seguimos escribiendo la historia con los lápices de nuestras compañeras y compañeros"
Seis estudiantes desaparecidos.

"Los jóvenes seguimos escribiendo la historia con los lápices de nuestras compañeras y compañeros"

16.9.2020. Las Juventudes de los Movimientos Populares, a 44 años de la Noche de Los Lápices en la cual jóvenes militantes políticos comprometidos con su tiempo fueron detenidos, desaparecidos y asesinados por la Dictadura Cívico Militar que gobernaba el país, seguimos levantando sus banderas que representan la lucha por una sociedad más justa, solidaria e igualitaria.

De esa manera, comienza el texto elaborado por distintas organizaciones políticas, estudiantiles y sociales al recordar un nuevo aniversario de la trágica noche ocurrida el 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata. En esa jornada, fuerzas militares y policiales secuestraron a diez estudiantes de distintos colegios platenses.

Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro siguen desaparecidos, mientras que Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler son los cuatro sobrevivientes de ese horror.

Luego de enfrentar al modelo de ajuste de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, donde la educación se vio totalmente desfinanciada de la mano en que se empobreció nuestro pueblo generando una exclusión mayor de nuestros jóvenes, fuimos capaces de generar la unidad para derrotarlos en las urnas”, expresaron los referentes de los Movimientos Populares.

En tal sentido, señalaron que “unidos bajo los mismos ideales que tenían nuestros compañeros desaparecidos, seguimos reclamando por el esclarecimiento de la muerte de Facundo Astudillo Castro, como también de los pibes asesinados en los casos de gatillo fácil, a la vez que vemos con preocupación y temor las actitudes desafiantes, extorsivas y violentas de las fuerzas policiales en el reclamo salarial que llevaron adelante”.

Miles de nosotros en todo el país nos organizamos para llevar la solidaridad donde más hace falta en esta Pandemia que estamos viviendo”, agregaron, para después indicar que esa tarea la llevan adelante en “comedores y en ollas populares, asistiendo a adultos mayores, poniendo el hombro y la militancia en los barrios populares”.

Ruth Pesoa, referente de AUGE Estudiantil La Plata, destacó que "en esta fecha tan importante para las juventudes recordamos a nuestros jóvenes platenses, quienes encabezaron las luchas estudiantiles, y mantenemos viva la llama de los 30.000 compañeros desaparecidos".

Creemos firmemente en la unidad de todo el campo nacional y popular que nos permita a las juventudes ser parte de un proyecto para todos”, concluyó Pesoa.

Las entidades que se hicieron presentes fueron las siguientes:

-AUGE Estudiantil

-Juventud CCC

-Movimiento Universitario Evita (MUE)/Terciarios Evita/UES

-Mella Feminista y popular

-Juventud Surge/Frente Estudiantil Surge

-La Renovadora La Plata/Jóvenes Frente Renovador

-JP Calle 4

-La Divina JP

-Bloque de Concejalxs Frente de Todos La Plata

-Barrios de Pie

-Movimiento Evita La Plata

-Movimiento Octubres

-SOMOS
-Agrupación Evita

-Corriente Social Papa Francisco

-Justicia y Libertad

-Coordinadora Político Social 25 de Mayo

-MP La Dignidad

 

Envíe su comentario
.