21.9.2020. En un extenso análisis, el ex director general del Teatro Argentino de La Plata, José “Pino” Melía, cuyo despacho se encontraba en el Anfiteatro Martín Fierro (1988/1999) ubicado en el Bosque platense, hace referencia a la disputa por la pertenencia del mismo entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata.
El texto del documento lo tituló: “Historia del Anfiteatro Martín Fierro del Bosque y su discusión sobre si el dominio es provincial o municipal”. Y es el siguiente:
Sobre el único islote del lago del Paseo del Bosque se erige la figura del ANFITEATRO a cielo abierto llamado "MARTÍN FIERRO". Su historia tiene arraigo en la fundación de la ciudad.
En el año 1902, durante el Gobierno Provincial de Marcelino Ugarte, el empresario italiano Nicola Cuccolo solicita el uso de la Isla del Paseo del Bosque para realizar espectáculos al aire libre. Concedido su uso, hace construir un teatro de madera con platea, que podía alojar a 100 espectadores.
En el año 1911, el Gobernador Gral Inocencio Arias envía a la legislatura provincial un proyecto de Ley para destinar 150.000 pesos m/n para la construcción de un "Pabellón de Verano en el Paseo del Bosque y un nuevo Teatro" que reemplazara al existente. Por Ley Nº 2273 se autoriza al PE a llevar a cabo la obra.
Una nueva Ley provincial, la 3562, en el año 1914 autoriza al Ejecutivo a invertir otros 98.650 pesos m/n para poder terminar las obras del "Teatro del Lago de la Ciudad de La Plata". Cuccolo y Cía se hace cargo de la concesión de la nueva sala para 500 espectadores. Se ofrecen sesiones cinematográficas, representaciones teatrales, bailes y otros espectáculos populares. Por su tamaño, la sala se conocía en la ciudad como el "Teatrito del Lago".
En el año 1918 Cuccolo y Cía traspasan la concesión del teatro y sus anexos a la Sociedad Santiago Dezza, que funciona en forma esporádica. En la década del 40 existen varias propuestas para demoler el viejo teatrito y construír un nuevo teatro al aire libre en la isla del Paseo del Bosque. Al asumir la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires el coronel Mercante en el año 1946, se comienza a gestar en la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Bs As un proyecto de teatro al aire libre.
En noviembre del 46 el periódico "El Argentino" entrevista al entonces interventor del Teatro Argentino, Horacio González Alisedo, quién repasa la gestión del año, aparece el titular: "se proyecta un Teatro al Aire libre para 3.000 espectadores. El vetusto "Teatrito del Lago" será demolido a principios del 1948. Tras esto , la empresa Farroni inicia las obras, esperando terminarlo en enero de 1949. Por entonces se asigna al Teatro Argentino de La Plata la gestión del nuevo espacio teatral. El periódico El Día del 22 de octubre de 1948 publica las intenciones de Fernando varela , director del Teatro Argentino "un teatro al aire libre con precios populares, donde resalte la calidad artística".
Según "El Plata" del 20 de septiembre de 1949 el nuevo Teatro pasaría a llamarse "Ministro Mainar". Con ésto se homenajeaba al escritor, intérprete y periodista de origen sirio-libanés Manuel Mainar, Ministro de la Gobernación de Mercante, fallecido prematuramente en julio de 1949. Este gesto no se llevará a cabo, pues el mismo día de la inauguración, un decreto provincial opta por bautizarlo "MARTIN FIERRO".
El nuevo teatro se inaugura la noche del 18 de noviembre de 1949, con motivo de la semana de actos del 67 aniversario de la fundación de La Plata. El acto en el Teatro es encabezado por el Presidente de la Nación Gral Juan Domingo Perón, su esposa María Eva Duarte de Perón, el Gobernador de la Provincia Cnel Domingo Mercante y su esposa Elena Caporale de Mercante. Según estima la prensa concurrieron 5.000 personas.
En dicha función se intepretaron, entre otras, la farsa coreagráfica "El Barbero de la Esquina", con coreografía de Aurel Millos, otros ballets con coreografías de Michel Borowsky, Esmée Bulnes, los tres fueron directores del ballet estable del T.A. finalizando con la ópera "La Dolores" de Tomás Bretón. Participaron Orquesta, Ballet y Coro del Teatro Argentino. Asumieron la dirección musical el Maestro Mariano Drago y el Maestro Armando Digiovambattista, quién se desempeñara como Jefe de Estudios en mi primera gestión como Director General en la Gobernación de Antonio Cafiero (1987/91). El escenógrafo Alberto Otegui bocetó cada decorado, realizado en los talleres del Teatro Argentino, así como el vestuario. Durante muchos años, desde 1949, en el Anfiteatro se representaron numerosos espectáculos, de óperas, operetas, zarzuelas, ballets, conciertos sinfónicos-corales, de tangos, etc.
Estando en la órbita del Ministerio de Gobierno de la Provincia, fue sede de ensayos y funciones de la Banda de Policía, dirigida por los maestros Sebastián Lombardo y Agustín Nardo. Al incendiarse el edificio del Teatro Argentino de La Plata, el 18 de Octubre del año 1977, los cuerpos artísticos, administración, sección Peluquería y Maquillaje y sonido y luminotecnia pasan a instalarse en la sede del Anfiteatro Martín Fierro. Es así, que mediante decreto 1139 de fecha 30 de junio de 1978 se transfiere el edificio e instalaciones del Teatro Martín Fierro - con carácter definitivo- a la órbita del Ministerio de Educación, de donde dependía la Subsecretaría de Cultura y por ende el Teatro Argentino de La Plata. En el mes de septiembre del año 1999, se traslada la administración, cuerpos artísticos y técnicos al nuevo edificio del Teatro Argentino de La Plata, que se inaugura el 12 de octubre de dicho año y el Anfiteatro al aire libre o de verano queda en la órbita de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Hasta el año 2012 se realizaron diversos espectáculos, funcionó una escuela de circo y otras actividades.
El Dr Julio Garro asume la Intendencia de La Plata, el 11 de Diciembre del año 2015 por el frente "CAMBIEMOS", al triunfar en las elecciones municipales al FpV. También dicho frente triunfa en la Nación con Macri y en la Gobernación de la Provincia, con María Eugenia Vidal. El 11 de febrero del año 2016, Garro recorre las instalaciones del Anfiteatro en el Bosque y aprecia su abandono edilicio, pero también observa el contorno del mismo, lleno de pastizales y basura. Dice que si bien el Teatro pertenece al gobierno de la Provincia de Buenos Aires, desea trabajar en forma conjunta y que conversó "con la Gobernadora Vidal y con los ministros Gómez y Cenzón y que la verdad existe voluntad para trabajar mancomunados. Obviamente hay que abrir una licitación y eso lleva tiempo. pero la idea es solicitar que se haga antes de fin de año," explicó el Intendente platense.
Es así, que el 10 de Marzo del año 2016, los diarios titulan: La Provincia anunció obras para el Teatro Argentino y el Teatro del Lago y dicen que la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal anunció obras de restauración del Teatro Argentino y el Anfiteatro Martín Fierro del Paseo del Bosque. En éste último se llevará a cabo una restauración total, que incluirá trabajos de refuerzo estructural. la refacción y puesta en valor del escenario y la adquisición e instalaciòn de nueva maquinaria escénica. En el anuncio también estuvieron presentes el Ministro de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Alejandro Gómez, el Ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, el Secretario General de Gobierno Fabián Perechodnik, el Director del Teatro Argentino Martín Bauer y el Intendente de La Plata, Julio Garro.
O sea, que apenas con dos meses de asumido el cargo, el Dr Julio Garro reconoce que el Anfiteatro es propiedad de la Provincia de Buenos Aires.
El 11 de Octubre del año 2016 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 779/16 de la cartera de Infraestructura, a cargo de Edgardo Cenzón, mediante la cual se llamó a licitación pública para la realización de la obra "Recuperación y Puesta en Valor del Edificio Teatro Martín Fierro, para lo cual se asignaron pesos 168.548.667, se estableció un plazo de ejecución de 480 días corridos y se estableció la imputación presupuestaria correspondiente. En Provincia se designó Directora Provincial de Programación Cultural a Cecilia Kuska, quién en sus años de gestión nunca se le ocurrió visitar el Teatro. Al finalizar el mandato la gestión de Cambiemos el día 9 de diciembre del año 2019 o sea Vidal, Cenzón y Gómez, no había sido colocado ni un ladrillo en el edificio, ni se sabe que pasó con la convocada licitación y la plata presupuestada.
Garro se olvidó de reclamar su puesta en valor. Estamos hablando del año 2016. El 28 de noviembre un Diputado platense de Cambiemos, Diego Rovella, acompañado por sus pares Carolina Barros Schelotto y Guillermo Bardón presentan un proyecto de Ley con la intención de transferir a la Ciudad de La Plata el Anfiteatro Martín Fierro, ubicado en el Paseo del Bosque. El Intendente le dice a sus diputados que esperen, que lo conversará con la Gobernadora Vidal. A pesar de tener mayoría en ambas cámaras el proyecto presentado quedó paralizado. Otra demostración de que Garro y los Diputados Provinciales de Cambiemos sabían que el Anfiteatro pertenecía a la Provincia.
Si ahora el Intendente sostiene que el Anfiteatro Martín Fierro pertenece por Ley a la Ciudad de La Plata, porqué firma en Noviembre de año 2019, un convenio con el Ministro de Gestión Cultural de la Provincia Alejandro Gómez, para que la Provincia le ceda el uso del bien inmueble por el término de 10 años, renovables por otros 10 años, a la ciudad de La Plata, justamente después de perder las elecciones provinciales Vidal y Gómez y Garro había sido reelecto. Una clara maniobra política de sustraer un símbolo cultural al frente ganador en Provincia, opuesto al partido gobernante anterior, para pasarlo a un Intendente de su mismo partido. Ahora bien, cuando la Provincia desea revocar dicho convenio, el Intendente Garro saca de la galera la Ley 6.183 del año 1959, y dice que el Anfiteatro Martín Fierro había sido transferido de la Provincia a la Municipalidad mediante dicha norma, como corresponde cuando se transfiere un bien de la Provincia.
Ahora bien. Analicemos la Ley mencionada en que Garro y el Diario Clarín fundamentan que la Provincia de Buenos Aires, con Axel Kicillof Gobernador le quieren quitar a la Municipalidad de La Plata, el Anfiteatro Martín Fierro.
La Ley 6183, sancionada por la Legislatura Provincial, el día 29 del mes de octubre del año 1959 expresa:
Art. 1º: Transfiérese al dominio de la Municipalidad de La Plata, los siguientes bienes:
a) Palacio Municipal: ubicado entre las calles 51, 53, 11 y 12 manzana AAA, sección cuarta, midiendo 120 m. en cada uno de sus cuatro costados, con una superficie de 14.400 metros cuadrados, figurando inscripto al folio 743 del año 1882, con la siguiente nomenclatura catastral: circunscripción primera, Sección N, manzana 644, parcela 1.
b) Cementerio General: ubicado entre las calles 31, 135, 72 y 76, sección quintas del ejido de La Plata, con una superficie de 29.960 m2, figurando inscripto al folio 1.210 vuelta del año 1882, con la siguiente nomenclatura catastral: circunscripción segunda, sección N, fracción I
c( Matadero de Abasto: ubicado próximo a la Estación del mismo nombre, sobre la calle 520, con una superficie de tres hectáreas, 69 centiáreas, 12 decímetros cuadrados, siendo su nomenclatura: circunscripción VIII, polígono K, parcela 2.483.
Art. 2º: Transfiérese al dominio de la Municipalidad de La Plata, el bien comprendido en la reserva parque (Paseo del Bosque) de acuerdo a la determinación que deberá efectuar la Dirección de Catastro Municipal, sobre la base del plano de mensura correspondiente a la fundación de La Plata.
Artículos 3º a 8º. Art. 9º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.-
Ahora bien, el Intendente Garro fundamenta que el Anfiteatro Martín Fierro, cuya historia relatamos, pertenece al dominio municipal, en base a lo dispuesto por el artículo 2º de la Ley.
Si el artículo mencionado deja dudas en su interpretación, debemos recurrir a la intención del legislador o legisladores o del Poder Ejecutivo Provincial si fuera el que enviara el proyecto de Ley a consideración de la Honorable Legislatura Provincial. En éste caso, es claro que no fue su intención transferir el inmueble conocido como Anfiteatro Martín Fierro de la Provincia de Buenos Aires a la Municipalidad de La Plata, porque si el mismo fue construido por la Provincia e inaugurado por el Poder Ejecutivo, diez años antes de la sanción de la Ley 6.183, no fue especialmente transferido su dominio,como inciso d) del artículo 1º, con la nomenclatura catastral correspondiente, como los otros tres bienes específicamente allí mencionados. Es evidente que la intención del PE y de los legisladores fue que el citado bien quedara en la órbita de la Provincia de Buenos Aires, como venía funcionando desde su inauguración en el año 1949. Ello fue reconocido siempre por todos los gobernadores provinciales e intendentes de La Plata.
Por otra parte, en mi opinión personal, la Provincia de Buenos Aires está en mejores condiciones para mantener en funcionamiento dicho edificio histórico monumental, pues tiene una gran Dirección Provincial de Arquitectura, que fue donde se proyectó el diseño del hermoso Anfiteatro. Entre el Teatro Argentino de La Plata y la Comedia de la Provincia tiene personal especializado como escenógrafos, maquinistras, luminotécnicos, sonidistas, utileros, vestuaristas, etc. cuerpos artísticos estables (Orquesta, Coro, Ballet), que pueden abarcar todo el repertorio lírico, coreográfico, teatro de prosa, populares. Las entradas pueden tener un costo mínimo para que puedan concurrir todos los amantes de las distintas disciplinas artísticas.
La Municipalidad de La Plata no pudo mantener la Orquesta de Cámara Municipal, que dirigía el gran y recordado maestro Roberto Ruiz. El anuncio del Intendente Garro de que invertiría doce millones de pesos para ponerlo en valor va a alcanzar para cortar el pasto, pintar las butacas, refaccionar algún camarín y dos baños, para abrir el Anfiteatro con artistas contratados, que vendrán a borderaux, como en el Coliseo Podestá, cuya entrada no será accesible para sectores populares.
Es fácil imaginarse, que la intención de Garro es netamente política. Si en 4 años de gestión de Vidal y Garro, anunciando, apenas asumieron en el año 2016, que invertirían pesos 168.548.667 en la realización de la obra "Recuperación y Puesta en Valor del Edificio Teatro Martín Fierro" y durante 4 años no hicieron nada por él, ni desde la Provincia ni desde el Municipio, porqué ahora dice que con 12 millones de pesos en 4 meses de obra se podrá recuperar dicho espacio cultural.
Para ponerlo en verdadero valor y recuperarlo completamente, pues el subsuelo, donde estaban los camarines, la administración e incluso el buffet, está totalmente destruído y el techo, telón mecánico, escenario y las oficinas del primer piso habrá que acondicionarlas. Creo, que lo mejor, es que quede en la Provincia, se firme un convenio con la Municipalidad de La Plata, con participación de la UNLP y representantes de ONG, que impulsaron su recuperación y planifiquen en conjunto su programación anual.