23.9.2020. La Pandemia y el aislamiento cambian todo. También el modo en el que se ejercen los consumos mediáticos. Desde que se decretó la cuarentena, crecieron las audiencias para todos los canales de televisión y también se registraron picos históricos en varios portales de noticias. Respecto a la radio, el dato concreto es que subió la escucha vía streaming o internet.
Con el aislamiento social obligatorio los medios tradicionales están recuperando un lugar que venían perdiendo en los últimos años y que en ese camino hay una valorización de la buena música , la compañía radial y los medios más leídos.
Una audiencia que tiene una necesidad muy grande de información las van a buscar, sobre todo en este contexto en el que es más fácil encontrarlas. Lo que hay que ver es si cuando volvamos a nuestra rutina cotidiana esas radios y canales de TV serán de nuestras rutinas habituales.
Implica no perder esa audiencia recuperada pero cambiando la ecuación de comportamiento que manejaban antes de la Pandemia. Será un desafío que se mantengan esos números de público, sobre todo para la radio, que no se había degradado tanto como sucedió con la prensa gráfica o la televisión en los últimos años.
Los consumos en radio están muy focalizados en informarnos o en entretenernos. Todavía no es posible tener una dimensión del impacto en la escucha general. Lo que está habiendo es más bien un cambio de hábito también en la forma de escuchar radio. El principal dispositivo de escucha en general es el estéreo del auto y hoy en día la gran mayoría de quienes andan en auto no está circulando, salvo algunos exceptuados. Esos oyentes se trasladan al streaming por el celular, porque en los hogares hay cada vez menos receptores de radio tradicional, entonces acceden por internet.
En otros países donde hay mediciones mensuales, por ejemplo España, esto se ve claro: aumentan los números de streaming pero la audiencia de radio se mantiene constante. Lo que cambia es la forma de escucharla. Lo que sí sucede es que las radios habladas, y no me refiero exclusivamente a las de noticias sino a las habladas en general, están siendo más escuchadas que las musicales, cuando en general es al revés. Tiene que ver con esa búsqueda de información que mencionábamos.