28.9.2020. Desde hace unos días, el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires está siendo materia de investigación ante las sospechas de una contratación irregular del servicio de limpieza.
Efectivamente, la denuncia fue presentada por el presidente de una de las empresas que aparentemente resultó perjudicada en el proceso de licitación con el único fin de beneficiar a una competidora.
En el escrito, el presidente de la empresa EZCA Servicios Generales S.A., Carlos Estebes, denunció la ilegitimidad de lo actuado por la Comisión Asesora de Preadjudicación en el Proceso de Compra 135-0021-LPU20 y solicitó la anulación de todo lo actuado.
EZCA hace doce años que viene prestando el servicio en dicha dependencia del Gobierno bonaerense y, según el escrito presentado, se sometió a un nuevo llamado a licitación en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Esto es, la presentación de toda documentación por medios electrónicos, tal como lo estableció el Proceso e Compra.
Sin embargo, Estebes relata que, de manera “extraoficial”, el director de Compras de Infraestructura, Oscar Domínguez, les dijo a los representantes de dicha empresa que sería apartada del proceso de licitación por no haber presentado en soporte “físico” (papel) la Garantía de Oferta.
Esa advertencia por parte de Domínguez significó la primera anomalía detectada por EZCA, dado que esa etapa del proceso debe ser reservada. No obstante, el 19 de junio la empresa presentó una nota en la Dirección de Compras.
En ese texto, advirtió que la presentación de dicha Garantía se hizo en el marco de lo exigido por el aislamiento social, es decir, en los formularios electrónicos del portal PBAC (Provincia de Buenos Aires Compra).
“Otra alternativa no existía, dadas las restricciones de movilidad y de trabajo impuestas por el ministerio”, dijo Estebes. Como agravante, destaca que esa información no fue brindada a los concurrentes ni tampoco formó parte en el pliego de licitación.
En tal sentido, Estebes consideró que a partir del impedimento de acceder al ministerio por la cuarentena, comenzó un proceso “clandestino” que implicó un “cambio de reglas sorpresivo y arbitrario”.
Sin embargo, para sorpresa del empresario, ese mismo día 19 de junio la Comisión de Preadjudicación emite un dictamen. “Nunca tuve la oportunidad de ver una celeridad de ese tipo”, ironizó Estebes.
En ese dictamen, se desechó la oferta de EZCA por no haber presentado en soporte “físico” la mencionada Garantía de Oferta, que se hace a través de una Póliza de Seguro.
La empresa elegida para prestar el servicio de limpieza fue Grupo Varsovia SRL por ser “la más conveniente, por sus aspectos técnicos, legales y económicos”. El 25 de junio, EZCA impugna a dicha empresa por considerar que “manipuló y falsificó datos”, específicamente, las declaraciones juradas.
“Quedará a cargo del ministro (Agustín Simone) cómo se ejercen las competencias en el orden administrativo y cómo se erogan sueldos en funcionarios al menos incompetentes”, señaló Estebes en su denuncia.
Sin embargo, no sólo el Grupo Varsovia falsificó su declaración jurada: también lo hizo LYME S.A., otra de las que se presentó a la licitación y a la que finalmente le fue adjudicado el servicio de limpieza.
“Asistimos con perplejidad a la continuidad de prácticas que creíamos superadas con la llegada de la nueva administración”, expresó el propietario de EZCA S.A.
En tanto, a LYME S.A. le pidieron en dicha Comisión que “mejorara la oferta”. Según Estebes, eso lo hicieron “para no evidenciar que la nuestra era la más conveniente”. Por ese motivo, le pidió al ministro Simone que anule el procedimiento de adjudicación.