La Cámara Argentina de la Construcción aseguró que el 55 % de las obras están con desarrollo normal

La Cámara Argentina de la Construcción aseguró que el 55 % de las obras están con desarrollo normal

28.9.2020. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un estudio de opinión sobre el panorama de la actividad de la construcción, desde la perspectiva de sus propios actores, para indagar acerca del impacto de la Pandemia de Coronavirus y las medidas tomadas por el Estado en la Industria de la Construcción.
Cabe resaltar que este es el sexto estudio que elabora la CAMARCO desde que comenzó la
Pandemia del COVID-19. La encuesta fue realizada entre el 9 y 15 de septiembre de 2020 y los principales puntos del relevamiento son los siguientes:

De las obras con contrato vigente al 31 de agosto de 2020, el 55 % están con desarrollo normal, el 14 % están demoradas y otro 12 % paralizadas. La proporción de obras con desarrollo normal mejoró en los últimos 4 meses, pasando del 34 % al 55 % actual. En el caso de empresas del AMBA indican que sólo el 32 % de las obras están en desarrollo normal (contra una media del 61 % del interior).

En agosto de 2020, el 46 % de las empresas realizaron presupuestos u ofertas de obras públicas y el 49 % para obras privadas. Según el relevamiento, esa situación “mejoró respecto de meses anteriores”.

El 78 % de las empresas constructoras consultadas no tuvieron ninguna adjudicación de obra pública en el mes de agosto de 2020. Respecto de obras privadas, el 76 % no tuvo nuevas adjudicaciones en agosto. En ambos casos los valores son semejantes respecto del mes anterior.

El 21 % de las empresas tuvieron que suspender personal bajo convenio con la Unión Obrera de la Construcción(UOCRA). El 50 % estima que las suspensiones seguirán al menos hasta el mes de octubre de 2020.

En el caso del personal bajo ley 20.744 (de contrato de trabajo), el 17 % de las empresas suspendió personal.

En agosto de 2020, el 50 % de las empresas fueron incluidas en el programa ATP (iniciativa del Gobierno nacional en plena Pandemia que significa Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción), en tanto que en el mes de abril el 69 % de las empresas habían sido incluidas en el mismo.

En lo relativo a las expectativas del sector a 3 meses vista, el 26 % espera que la actividad mejore, el 35 % que se mantendrá igual y el 24 % cree que la actividad disminuirá. Las expectativas positivas se estancaron en este mes luego de una importante mejora.

Respecto de la facturación esperada para los próximos 6 meses, sobre la base de lo presupuestado, el 59 % de los consultados indica que la misma será un 50 % ó menos de lo esperado, aunque hubo una mejora respecto del mes anterior.

En relación a las medidas tomadas por el Gobierno de Alberto Fernández para incentivar la actividad de la construcción, el 16 % cree que son buenas o muy buenas, el 40 % regulares y el 36 % malas. La evaluación de las medidas tomadas tuvieron una leve caída respecto del mes anterior.

 

Envíe su comentario
.