Cariló: Yeza avanza con un megaproyecto urbanístico y lo acusan de "chanta y destructor de bosques"
El bosque de Cariló.

Cariló: Yeza avanza con un megaproyecto urbanístico y lo acusan de "chanta y destructor de bosques"

29.9.2020. El intendente de Pinamar, Martín Yeza (Juntos por el Cambio), avanzó con la aprobación de un proyecto que permitirá la construcción de un megaproyecto inmobiliario sobre 700 hectáreas de bosque ubicado en la localidad de Cariló, el cual está generando un amplio rechazo de la comunidad y de entidades proteccionistas.

La iniciativa que mereció el respaldo de Yeza se denomina "Plan Director", que en la práctica será una mayor urbanización del bosque de Cariló. El último viernes, los emprendedores lograron la aprobación del proyectoen el Concejo Deliberante tras más de un año de debates.

Según el jefe comunal pinamarense, el emprendimiento inmobiliario "cuenta con los mas altos estándares urbanísticos, cuidado del bosque y a la misma vez permite el desarrollo de la ciudad".

Además de los bloques opositores en el Concejo, organizaciones ambientalistas se sumaron a las críticas al intendente de Juntos por el Cambio. Entre estas últimas, está la ONG Foros de Amigos de Cariló, que advirtió que el plan presentado resulta “contrario a los actuales paradigmas que propone el mundo respecto a la sustentabilidad”.

El grupo emprendedor pretende concretar un megaproyecto de desarrollo urbano que está planificado para llevar a cabo sobre 700 hectáreas de bosque en la localidad de Cariló, el cual implica la construcción de hoteles, complejos multifamiliares, comercios y nuevas viviendas.

Según Yeza, la nueva obra significará un "nuevo Cariló", dado que habrá "40 hectáreas de espacios verdes libres y públicos: las cesiones destinadas a espacios verdes libres y públicos son el doble de lo requerido por la normativa provincial”.

En esta superficie, el bosque original se abre completamente al uso público", expliYeza, para luego indicar que quedarán "18,8 hectáreas de médanos libres, protegidos, abiertos al uso recreativo. De esta manera queda conectada una reserva de 58 hectáreas de bosque y médanos".

Desde las entidades proteccionistas sostienen que a partir de esa obra se concretará una “degradación ambiental, pérdida de la esencia de la localidad” y además sospechan de “intereses particulares y netamente económicos detrás del negocio inmobiliario”.

“Sos un chanta, Martín, ¿Nos querés vender que todo va a ser mejor cortando árboles?”, le escribió al intendente un usuario de redes sociales. Otro ironizó con que “a Yeza le falta agregar estacionamientos subterráneos en Cariló”.

Según señalan varios propietarios de viviendas en dicha localidad, la Sociedad de Fomento “nunca estuvo de acuerdo con semejante emprendimiento” y que si nada detiene el plan “miles de pinos y acacias sucumbirán ante la irrupción del cemento en el lugar”.

Envíe su comentario
.