30.9.2020. Tras brindar un duro diagnóstico del sector con el que se encontró al llegar a la Gobernación en diciembre de 2019, el gobernador bonaerense Axel Kicillof dijo que el primer paso que se dará de ahora en más para ordenar la administración y así revertir el déficit habitacional será la creación de la Unidad Provincial de Tierra y Vivienda, la cual será coordinada por la ministra de Gobierno, Teresa García.
“Todas las áreas que tienen que ver con el acceso a la vivienda están divididas”, dijo Kicillof. Por ejemplo, algunas dependencias pertenecen al ministerio de Infraestructura, otras a Gobierno y otras a Economía.
Lo manifestado por el gobernador bonaerense este martes fue en el marco de la presentación del Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat que prevé una inversión total de 190.186 millones de pesos entre 2020 y 2023.
Para los próximos tres años, el Gobierno pretende construir 33.600 viviendas, que significarán una inversión de 85.679 millones de pesos.
Para ejemplificar el desorden administrativo con el que se encontró su gestión, Kicillof dijo que existen “800 mil familias que no tienen su título de propiedad”.
La iniciativa oficial pretende también impulsar la generación de lotes con servicios, que se estima serán 85.353 en todo el territorio bonaerense. Para ello, se creará un Registro de Suelo Urbano (“no se sabe qué parte de las propiedades pertenecen a la provincia de Buenos Aires”, dijo Kicillof).
“La tierra provincial está perdida. Tener sistematizado con Catastro, el Registro de la Propiedad, regulaciones sobre la tierra. No sabemos qué tierras tenemos para poner a disposición”, destacó.
En otro orden, también dejó en claro que el Plan de Suelo presentado “no es solamente para el Conurbano, sino para toda la provincia”.
Aunque no mencionó el conflicto de la toma de tierras de Guernica (Partido de Presidente Perón) y cuyo desalojo está previsto dar comienzo este jueves 1 de octubre, Kicillof hizo alusión al tema al señalar que “no es una solución avanzar sobre el derecho de los demás” y que “esa acción significa una ausencia del Estado”.
“No vamos a esconder el problema de la vivienda; porque cuando no hay una regulación, aparecen las avivadas, por eso vamos a dar pautas de organización”, expresó.