30.9.2020. Su nombre era Joaquín Salvador Lavado. Pero para el mundo era Quino. Y este martes 30 de septiembre de 2020 quedará grabado como la noticia más triste en torno a su enorme figura: falleció a la edad de 88 años.
Sin dudas, su creación más fuerte fue Mafalda, esa niña curiosa e intrépida que junto a sus amigos del barrio y de la escuela supieron hacer reflexionar a millones de argentinos, pero también de todos los continentes.
Quino fue un artista universal, fundamental, único e irrepetible en la historia gráfica de la Argentina.
La triste noticia de su muerte fue confirmada esta mañana por Kuki Miller, su editora de Ediciones De la Flor, sello donde publicó gran parte de su obra.
“Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará”, escribió en las redes sociales Daniel Divinsky, su ex editor.
Quino nació en Mendoza el 17 de julio de 1932.
La agudeza, el inconformismo, los planteos existenciales y el ser contestatario de Mafalda y sus amigos convirtieron a la tira en un éxito editorial incomparable en todos los rincones del mundo.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, lo recordó de esta manera:
"La muerte de Quino nos causa una profunda tristeza. Toda su obra recorre la vida y la cultura de una generación de argentinos y argentinas que crecimos y nos formamos con sus creaciones. Reconocido con honores en todo el mundo, Quino fue un artista enorme; respetado y admirado por sus colegas y sus seguidores. Dueño de una mirada y un talento único, inteligente, lúcido y creativo. Quino pertenece a esa clase de hombres esenciales, fundamentales e imprescindibles. Hombres que se van pero que quedan para siempre en la memoria de todos los argentinos y argentinas. Su Mafalda y el resto de sus personajes ya tienen un lugar merecido y destacado en la cultura universal".