Trabajadoras de la Línea 144 pidieron a la ministra Estela Díaz que las consideren parte del Estado
Estela Díaz.

Trabajadoras de la Línea 144 pidieron a la ministra Estela Díaz que las consideren parte del Estado

1.10.2020. La sede del ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires fue escenario del reclamo planteado por las trabajadoras de la Línea 144 -el servicio de atención telefónica para situaciones de violencia por razones de género- quienes pidieron a la ministra Estela Díaz que pasen a ser consideradas parte del Estado.

El reclamo de este jueves fue coincidente con un “aniversario” poco feliz para las trabajadoras: hoy se cumplen cuatro años del momento en que la gestión de la entonces gobernadoraMaría Eugenia Vidal decidió tercerizar dicho servicio de atención telefónica.

Desde la gestión Vidal, las trabajadoras de la Línea 144 son consideradas contratadas como empleadas de comercio, a través de la empresa Provincia Net.

En tal sentido, en la manifestación se señaló que las trabajadoras de la Línea 144 “vemos con preocupación la falta de compromiso de la ministra Díaz y el incumplimiento de su palabra”.

Según indicaron, la mencionada ministra “señaló que en su gestión se va a estatizar todo el plantel y lamentablemente este año se renovaron por tercera vez todos los contratos”.

Al respecto, consideraronque la reestatización de la Línea 144 es considerada “una pieza imprescindible de una de las principales políticas públicas para dar respuesta a las mujeres y las identidades LGTB+ en situación de violencias en la provincia de Buenos Aires”.

Es el Estado quien debe asumir esta responsabilidad y apelamos a que no se dilate más esta discusión”, expresaron las trabajadoras, para luego insistir con su pedido de “reestatización, el pase a planta permanente sin pérdida salarial con el reconocimiento de nuestra antigüedad, sin pérdida de derechos y que contemple la particularidad que reviste el trabajo en una línea de atención telefónica de 24 hs para dar respuesta a situaciones de violencias por razones de género”.

Cabe destacar que durante la Pandemia de Coronavirus, este servicio fue considerado esencial y la atención no se vio interrumpida en ningún momento. Y por tal motivo “debe ser reconocido como tal, garantizando a sus trabajadoras las condiciones necesarias para llevar adelante tan importante tarea”.

 

Envíe su comentario
.