1.10.2020. ABSA provee agua contaminada a un amplio sector de un barrio ubicado en la localidad de Los Hornos, Partido de La Plata. El suministro contaminado afecta a los vecinos de 60 a 66 y de 135 a 143.
Una residente y su hijo adolescente de la zona de 62 y 135 padecieron síntomas por ingerir agua de la canilla. Además de tener un filtro purificador, sufrieron innumerables problemas de salud: fiebre, mucho dolor corporal -especialmente en la zona del estómago-, gastroenterítis, vómitos e inclusive diarrea con sangre.
A su vez, tuvo que internar a su pequeño hijo en el Hospital de Niños de la ciudad.
En total, se contabilizaron más de 59 personas hospitalizadas y dos menores que aún continúan recluidos en sanatorios.
Ante el creciente malestar de las personas afectadas, los vecinos se comunicaron telefónicamente con la empresa ABSA para denunciar el problema. Dicha compañía nunca notificó ningún análisis o prueba del agua corriente.
Según se supo, recién habría hecho un examen el jueves 24 de septiembre.
De igual manera, realizaron de forma particular un peritaje y análisis en el Laboratorio “Leonardo Cabutti – Catalina Protto”. El resultado fue contundente: el agua no es apta para consumo humano de acuerdo al Código Alimentario Argentino. Es decir, está contaminada y no se puede ingerir.
La madre del niño afectado expresó que “se habla mucho del aumento de la tarifa pero muy poco de la calidad del agua que tomamos todos los días”. Gracias al informe del laboratorio de un frentista, la empresa ABSA S.A. tendrá que hacerse responsable, dar explicaciones y mostrar un informe de la calidad de agua que brinda a la comunidad de Los Hornos.
El intendente platense, quien fue reelecto en 2019, reconoció innumerables veces que hay que hacer obras de viviendas e infraestructura. Julio Garro (Juntos por el Cambio) prometió cloacas y estricto control a las empresas privadas prestadoras de servicios esenciales.
Pero ante esta realidad, la Municipalidad de la Plata sólo intimó a la empresa prestataria del servicio a proveer, en 24 hs, aunque sea bidones, cisternas u otros mecanismos que permitan restablecer la normalidad en la prestación.
Todavía nada de eso ocurrió.