4.10.2020. El viernes por la tarde el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner, presentó un proyecto de Protección de los Ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios. Según se explicó, la iniciativa consiste en una modificación de la Ley 26.815 de Manejo del Fuego, ampliando las restricciones en el uso de los territorios afectados.
En el caso de bosques nativos, áreas protegidas y humedales la ley prohíbe por 60 años modificaciones de uso y destino del suelo, emprendimientos inmobiliarios y actividades agrícolas distintas a las que tenían previo al momento del incendio.
Para el resto de los territorios, las restricciones aplican por 30 años.
Actualmente, 14 provincias del país son víctimas de focos de incendios y en lo que va de 2020 ya fueron afectadas por el fuego más de 400.000 hectáreas.
“El espíritu de la Ley es dar una respuesta inmediata a un problema urgente. El fuego está arrasando con ecosistemas, biodiversidad y afectando a las comunidades que viven en las zonas aledañas”, expresó la diputada nacional Daniela Vilar, una de las firmantes del proyecto de ley.
En ese sentido, la diputada oriunda de Lomas de Zamora sostuvo que “lo que (la ley) busca es evitar la generación de incendios para fines especulativos, financieros o inmobiliarios y cuidar los bienes comunes naturales”.
Cabe destacar que dicha iniciativa fue acompañada por Graciela Camaño, Eduardo Bucca, José Luis Ramón, Ricardo Wellbach, Leonardo Grosso, Gabriela Estévez, Marcos Cleri y otros diputados del Frente de Todos.
“Lamentablemente, Juntos por el Cambio no acompañó con su firma. Defienden intereses concentrados, al igual que lo hicieron cuando gobernaron”, enfatizó Vilar.
Las restricciones de la ley apuntan a asegurar la protección de los suelos y garantizar su recuperación en caso de que hayan sido afectados por el fuego. “No podemos dejar que la especulación y la codicia de unos pocos pongan en peligro los ecosistemas de nuestro país”, concluyó la legisladora lomense.