6.10.2020. El Gobierno bonaerense, a través de su ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, rechazó por “improcedente” la nota enviada por el Gobierno municipal a cargo de Julio Garro (Juntos por el Cambio) en la que cuestionó la titularidad del Teatro “Martín Fierro” y le revocó la concesión de uso a título gratuito de dicho inmueble.
Seguidamente, en la Resolución Nro 583 firmada por Costa y publicada este martes en el Boletín Oficial, se convoca a la Municipalidad de La Plata “a los efectos de trabajar en forma conjunta con la finalidad de coordinar la ejecución de las tareas tendientes a la puesta en valor y uso efectivo del Teatro del Lago por los y las bonaerenses”.
Si bien se lo conoce como “Teatro del Lago” al predio cultural que está ubicado en el Bosque platense, su nombre formal es “Teatro Martín Fierro”. Este inmueble está siendo eje de disputas entra la administración Garro y la que encabeza el gobernador Axel Kicillof por su titularidad y pertenencia.
En los considerandos de la Resolución firmada por el ministro Costa se destaca que con fecha 8 de noviembre de 2019 (poco antes de la finalización del Gobierno de María Eugenia Vidal), se suscribió un Contrato por el cual el entonces ministerio de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires concedió a la Municipalidad de La Plata un “permiso precario de uso a título gratuito del inmueble en el cual se encuentra situado el Teatro ‘Martín Fierro’, identificado catastralmente como: Circunscripción I, Sección B, Manzana 101, Parcelas 1A, 2A, 3A, UF, Partida 332704/0000 de la ciudad de La Plata”.
En ese mismo Contrato, la cláusula 6ta le otorgó la facultad al Gobierno bonaerense de revocar la concesión de uso de dicho Teatro. Mediante nota enviada el 8 de septiembre último, Producción le notificó al Municipio a cargo de Garro que “se abstenga de realizar cualquier obra o acción de modificación sobre el inmueble a partir del día de la fecha”.
“En respuesta a la misma, la Municipalidad envió una nota en la cual expone que “…el instrumento objeto de su nota… carece de un elemento fundamental para surtir sus efectos propios, tal como es la titularidad en cabeza de Provincia del bien pretendidamente concedido bajo permiso precario”.
Al respecto, la Resolución consideró que el intercambio epistolar es “improcedente” habida cuenta de que el ministerio a cargo de Costa “ha hecho uso de una facultad que le es propia y que además ha sido expresamente acordada en un instrumento suscripto por los entonces funcionarios: el ex ministro de Gestión Cultural (Alejandro Gómez) y el -aún- intendente Julio Garro, en pleno uso de las facultades por las que fueron investidos en las respectivas jurisdicciones”.
Para reafirmar su postura, el Gobierno bonaerense recordó que mediante el documento N° ME-2020-19621533-GDEBA-DSRMHYFGP, obrante en el en el orden 55 la Dirección de Servicios Registrales del Ministerio de Hacienda y Finanzas informa que “respecto del bien nomenclado Circ. I., Secc. B., manz.101 parcela 2-a del partido de LA PLATA, partida inmobiliaria 332.704, designado según plano 55-367-1979 como parcela 2-a de la manzana 101, con una superficie total de 8267,57 mts., cdos., surge dominio a nombre de la Provincia de Buenos Aires, por la inscripción f° 743 año 1882 y N° 3487f° 230/Serie A/ año 1886 del Partido de La Plata...”, resultando indubitable la titularidad del bien ‘Teatro Martín Fierro’ en cabeza de la Provincia de Buenos Aires.
“En el marco de las transformaciones proyectadas por el Gobierno provincial en el terreno de la administración de su vasto acervo cultural, tanto simbólico como material, esta cartera ministerial considera fundamental recuperar el espacio Teatro Martín Fierro, para el aprovechamiento de la comunidad local y provincial”, señaló Costa en su decisión administrativa.
Por último, destaca que “no es menos cierto que el nuevo escenario nacional postpandemia propicia la búsqueda de alternativas que garanticen democratizar el acceso a la cultura, debiendo ponerse el foco en las medidas sanitarias de distanciamiento social y el aprovechamiento de las opciones de locaciones disponibles al aire libre”.