Todo mal entre los anestesiólogos de La Plata y la obra social IOMA
Pablo Garrido.

Todo mal entre los anestesiólogos de La Plata y la obra social IOMA

4.11.2020. Desde el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), la obra social de los bonaerenses, manifestaron su bronca por la actitud de la Sociedad Platense de Anestesiología, la que según las autoridades del organismo provincial “de modo abrupto interrumpió las negociaciones que se llevaban adelante para llegar a nuevos acuerdos prestacionales y de honorarios profesionales”.

Al respecto, el médico integrante del Directorio de la obra social, Pablo Garrido, lamentó dicha actitud, a la que consideró “una reacción incomprensible, injusta y desmedida”.

Cabe recordar que, en los últimos días la Sociedad Platense de Anestesiología comunicó mediante una solicitada la rescisión del convenio vigente con el IOMA. Desde esta entidad se indicó que esa decisión “provocará perjuicios para la atención de las afiliadas y los afiliados cuando se cumplan los 60 días previstos de aviso”.

“El texto publicado en forma de solicitada no sólo falta a la verdad sino, además, está escrito en un tono de amenaza al universo afiliatorio”, expresó Garrido.

Según se indicó, en un contexto de renegociación de convenios vigentes, la obra social “se encuentra en permanentes reuniones tendientes a escuchar la problemática de las entidades profesionales que brindan prestaciones a sus beneficiarias y beneficiarios”.

Entre otras, IOMA ha mantenido, precisamente, diferentes reuniones con la Sociedad de Anestesiología.

En ese marco y considerando el actual escenario de Pandemia y crisis económica, el IOMA “ofreció a los profesionales el mejor incremento posible, de acuerdo al presupuesto que dispone y debe gestionar”.

Según se explicó, dicho presupuesto se nutre de un porcentaje de los salarios de trabajadores de la provincia, quienes en el último tiempo no habían tenido mejoras salariales. “En cuanto a los recursos de la obra social, cabe destacar que no sólo no tuvo aumentos, sino que, además, al asumir la actual gestión encontró una deuda de 9.000 millones de pesos y un déficit de 4.000 millones, lo que requirió un trabajo tremendo para lograr ordenar las cuentas del Instituto”, precisaron en el organismo.

Garrido expresó que “la información que publica la Sociedad de Anestesiología está lejos de ser verdad, dado que no se han recortado los honorarios de los profesionales”.

“Aunque se cuenta con un presupuesto igual al del año anterior, el IOMA ha realizado un esfuerzo inmenso para ofrecer un aumento del 10 %, retroactivo al mes de mayo –condición que fue impuesta por la entidad, bajo amenaza de corte de servicios-, uno puede comprender que esto no cubra las expectativas, pero también hay que valorar que no tuvimos incremento en nuestro presupuesto”, explicó el integrante del Directorio.

Asimismo, Garrido calificó como “incomprensible” la actitud de la Sociedad de Anestesiología, dado que “estas mismas conversaciones las estamos llevando a cabo con otras entidades, incluso con otras de la misma especialidad, y venimos avanzando en el diálogo con ellas, tratando de llegar a un acuerdo”.

“Lamentamos el desafortunado anuncio anticipado de cargar sobre el bolsillo de las afiliadas y los afiliados de IOMA las prestaciones de anestesiología, esa solicitada tiene características amenazantes para aquellas personas que requieren los servicios profesionales de estos prestadores y por su salud atraviesan una situación angustiante”, sostuvo Garrido.

Envíe su comentario
.