Con el impulso de una ordenanza, avanza en La Plata la Alianza Provincial contra el Cambio Climático
Emisión de CO2, nocivo al Planeta.

Con el impulso de una ordenanza, avanza en La Plata la Alianza Provincial contra el Cambio Climático

3.3.2021. Desde el Centro de Estudios para la Gobernanza(CEG), en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, como el Centro de Estudios e Investigaciones Platenses (CEIP) ySumak Kawsay La Plata, desde la mencionada capital bonaerense avanza la creación de una Alianza Provincial contra el Cambio Climático.

Queremos colaborar con los Estados, a nivel local, en miras a implementar acciones tendientes a mitigar el impacto del cambio climático”, señalaron desde el CEG, para luego indicar que lo harán “caminando una iniciativa: una ordenanza modelo para la promoción del desarrollo local de microbosques”.

Para ello, según las mencionadas entidades que impulsan la ordenanza, resultan importantes los aportes de Akira Miyawaki en materia de microbosques.

Miyawaki es especialista en ecología vegetal y semillas. Ha plantado más de 40 millones de árboles por todo el mundo. Cartografiando la vegetación para estudiar el impacto ambiental y marcar corredores biológicos”, expresa la página Eco Inventos.

Al respecto, se destaca que “quienes han recogido las enseñanzas de Miyawaki, dan cuenta que los microbosques pueden crecer en 10 o 20 años, contra los entre 200 y 300 años que demora un bosque natural”.

Dichas plantaciones adquieren niveles de densidad forestal en menor tiempo, como se ha dicho, y absorben gran parte de las emanaciones de dióxido de carbono (CO2). El tamaño mínimo recomendado son superficies de 4 por 3 metros, en los que se plantan en una densidad alta (hasta cuatro especies por metro cuadrado) los árboles, que deben ser autóctonos, de modo tal de promover su pronta adaptación al medio y su crecimiento armónico con el ambiente”, detalla el informe de dicha página.

En cuanto al Cambio Climático, cabe destacar que diversas agencias nacionales e internacionales advierten sobre el impacto de la huella humana en lo que concierne al incremento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI): sus niveles de concentración a nivel atmosférico terrestre se encuentra directamente relacionada a la temperatura media mundial de la tierra. Asimismo, los niveles de concentración han aumentado en forma progresiva desde la Revolución Industrial y, en consecuencia, ha incidido en el incremento paulatino de la temperatura del Planeta.

El GEI de mayor presencia constatada (dos tercios de todos los tipos de GEI), es el dióxido de carbono (CO2), resultante de la combustión de energías fósiles. Al respecto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, en su Quinto Informe de Evaluación da cuenta de cómo, de 1880 a 2012, la temperatura media mundial aumentó 0,85 grados centígrados.

La preservación de la vida, la justicia social y ecológica, debe ser el foco indiscutible y la precondición de toda política pública tendiente al respeto de nuestro entorno”, coincidieron CEG, CEIP y Sumak Kawsay.

Por esos motivos, dichas entidades elaboraron e impulsan un proyecto modelo de ordenanza para el desarrollo a nivel local de microbosques.

 

Envíe su comentario
.