9.3.2021. En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, junto a la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la titular de la Unidad de Género y Economía, Laura Lombardía, presentaron el primer informe sobre la perspectiva y brechas de género en el mundo laboral de la provincia de Buenos Aires y la Unidad de Género y Economía.
“El principal desafío es convertir a las políticas vinculadas a la igualdad en un tema central de gobierno, con una mirada transversal y que se implemente en cada uno de los ministerios y en cada una de las políticas públicas que impulsamos desde la Provincia”, expresó el gobernador.
En ese sentido, sostuvo que “por eso, generar indicadores específicos que aborden esta temática como insumo para el diseño de todas las políticas públicas y, a su vez, otorgarle una perspectiva de género al presupuesto, conocido como la ley de leyes, son acciones que hablan de que todas las políticas de nuestro gobierno están atentas a la igualdad”.
A su vez, la ministra Díaz sotuvo: "Nos parecía muy importante en un día como el de hoy, Día Internacional de las Mujeres, ser parte del anuncio de la creación de la Unidad de Economía y Género en un ministerio clave para las políticas públicas como es el de Hacienda y Finanzas”.
“Es clave que hablemos de presupuesto, de recursos y de redistribución para la construcción de la igualdad. Las brechas de género son históricas y trabajamos para poder revertirlas. La autonomía económica es una de las condiciones para la erradicación de las violencias", agregó Díaz.
Por su parte, el ministro López aseguró: “Para que podamos avanzar hacia una verdadera igualdad de género hace falta romper con asimetrías y desequilibrios que están muy arraigados, y que requieren un proceso de reflexión y acción permanente”.
Durante el encuentro, Lombardía presentó el primer Informe de Brechas de Género de la Provincia, elaborado por la nueva Unidad. Según se indicó, el informe busca “poner de manifiesto las desigualdades estructurales que organizan el mundo del trabajo, haciendo foco en la división sexual del trabajo como categoría usualmente ignorada en los análisis económicos tradicionales, organizadora de un asimétrico reparto de tareas”.
La Unidad de Género y Economía del ministerio de Hacienda y Finanzas trabajará en el diseño, promoción y realización de distintas acciones y programas para garantizar la transversalidad de la perspectiva de género en todas las áreas y funciones del organismo, tales como la aplicación de la Ley Micaela en el ámbito del ministerio, la efectivización del Cupo Travesti Trans y el desarrollo de talleres y capacitaciones para los y las agentes del Ministerio.
Firma de convenios para la transversalización de la perspectiva de género
En el acto, los ministros Díaz y López también firmaron tres convenios de cooperación entre el ministerio de Hacienda y el ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual. El primero tiene como objetivo la elaboración del primer Presupuesto con Perspectiva de Género en la Provincia, que promueva la transversalización de la perspectiva de género y la diversidad en todas las etapas del proceso presupuestario.
Un segundo acuerdo para la construcción de un Sistema de Indicadores con Perspectiva de Género y Diversidad para su uso en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de las políticas públicas. Y por último, un tercer convenio que establece que, a través del Registro de la Propiedad, se brindará un servicio gratuito y urgente en todos los trámites que fueran presentados ante una situación de violencia de género. Esta iniciativa busca dar celeridad a uno de los problemas más frecuentes que tienen las víctimas por violencia de género al momento de buscar una solución habitacional.