12.3.2021. No lo expresan abiertamente, pero quienes integran “Peronismo Republicano” tienen una estrategia definida: desplazar, de a poco, a sus socios de la Unión Cívica Radical y de la Coalición Cívica en la toma de decisiones políticas y principalmente en el armado de las listas de candidaturas de Juntos por el Cambio en todo el país.
Y este jueves por la noche, el espacio en cuestión puso manos a la obra con el lanzamiento que se realizó en la ciudad bonaerense de San Miguel. Allí, el principal orador fue el jefe de dicha representación: el ex senador nacional y actual Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto.
Este sector que integra Juntos por el Cambio está compuesto, en su mayoría, por peronistas que se autodenominan “disidentes”, esto es, ajenos al oficialismo que encarna el Frente de Todos.
En el acto en cuestión jugó de local el ex intendente de dicha ciudad y ex ministro de Gobierno de la gestión de María Eugenia Vidal, Joaquín De la Torre.
Otras figuras de peso que concurrieron al Club San Miguel Rugby fueron la senadora bonaerense Claudia Rucci (hija de José Ignacio Rucci, el jefe de la CGT asesinado por Montoneros en 1974) y el ex gobernador de Salta, Juan Carlos Romero.
“Vamos a consolidar la coalición opositora para volver a ganar en 2021 y en 2023″, dijo Pichetto, quien fue el último orador del acto. Seguidamente, el ex compañero de fórmula de Mauricio Macri (quien envió un video de salutación a quienes organizaron el acto) sostuvo que “el problema de la Argentina es la ideología del pobrismo”.
Además, Pichetto pidió “bajar la carga impositiva de los empresarios, porque son los que generan empleo”, además de reclamar una “modernización de las normas laborales: son todas leyes de los años ‘70 y se mantienen casi intactas”.
El primero en hablar fue De la Torre, quien criticó al Frente de Todos por “romper los dos pilares del peronismo, como el trabajo y la educación pública”.
“No queremos más personas de afuera de la provincia de Buenos Aires que nos vengan a gobernar”, advirtió De la Torre, en un mensaje que hizo recordar a quienes encabezaron la administración provincial en las últimas décadas: Carlos Ruckauf, Daniel Scioli, Axel Kicillof y la propia Vidal, quien a pesar de vivir en Castelar (Partido de Morón) su trayectoria política siempre estuvo vinculada a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Rucci, en tanto, reivindicó “el peronismo de Perón” porque “es el que habla y cree en la unidad y el que cree en el diálogo”, para luego cuestionar a quienes integran el Frente de Todos por el “progresismo trucho y mentiroso” que convirtió al Partido Justicialista “en un partido de sumisión y vergüenza”.
Cabe señalar que además de los mencionados, se hicieron presentes varios dirigentes que tuvieron cargos de peso: el ex senador nacional Eduardo Menem, el ex gobernador de Misiones, ex senador nacional y ex embajador Ramón Puerta, el ex intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, el ex ministro de Defensa y el ex diputado nacional, Miguel Ángel Toma.
Pero también dijeron presente los ex intendentes Gilberto Alegre (General Villegas), Luis Acuña (Hurlingham), Darío Kubar (General Rodríguez) y Sandro Guzmán (Escobar) y los actuales jefes comunales Jaime Méndez (San Miguel), Hernán Bertellys (Azul), Guillermo Britos (Chivilcoy) y Mariano Passaglia (San Nicolás).
Por el lado del sindicalismo, estuvieron Dante Camaño (gastronómicos) y Marcelo Peretta (farmacéuticos y bioquímicos). Por el macrismo estuvo el ex secretario de Medios, Hernán Lombardi. Y por la UCR, el diputado nacional Jorge Enriquez.