23.4.2021. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, este viernes realizó anuncios por más de 76.000 millones de pesos para la provincia de Santa Fe al encabezar una reunión del Gabinete Federal que se realizó en Rosario, como parte del programa Capitales Alternas.
Según se indicó, los proyectos incluyen obras hídricas, sanitarias, de restauración del Monumento a la Bandera, de infraestructura universitaria, y de reparación y repavimentación de rutas, entre otras.
“Para nosotros resolver la vida de los argentinos es darle igualdad de oportunidades a todos”, dijo Fernández en la sede rosarina del Gobierno santafesino junto al gobernador Omar Perotti, a la vicegobernadora Alejandra Rodenas y al intendente local, Pablo Javkin.
En tal sentido, el presidente aseguró que el programa de Capitales Alternas ayuda “a poner nuestra atención y llevar nuestras políticas para que las posibilidades de desarrollo de todos y todas ocurran en cualquier lugar de la Argentina”.
A su vez, el presidente le aseguró al intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón, que el Gobierno nacional va a “llevar el hospital de campaña del Ejército Argentino para que se instale frente al Liceo Militar, para ayudar en el COVID-19 y en los tratamientos médicos, a la vacunación, al testeo, a todo lo que haga falta, para que en Santa Fe aliviemos también el problema del Coronavirus”.
“Esta forma en la que el gabinete se presenta en las provincias no solo permite cumplir promesas de campaña sino que va dándole contenido efectivo a la palabra federalismo”, expresó el gobernador Perotti.
Formaron parte de la comitiva nacional el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Defensa, Agustín Rossi; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Transporte, Mario Meoni, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.
También estuvieron el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el director Ejecutivo de ANDIS, Fernando Galarraga, y la titular del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez.
“Santa Fe exporta las mejores sembradoras del mundo y puede unir a los que trabajan en los puertos, a los que hacen software, a las enfermeras con los dirigentes de la Bolsa de Rosario”, dijo el ministro De Pedro al llamar a la unidad “en pos de un proyecto productivo con inclusión”.
Los acuerdos
El ministro Basterra anunció un aporte no reembolsable para la Comuna de Ramona por 5.679.000 pesos y asistencia económica por un total de 15.500.000 para la Comuna de Gregoria Perez de Denis.
Además firmó con Perotti un convenio de Cooperación y Asistencia en el marco de la Ley de Emergencia Agropecuaria y el acta compromiso en el marco del Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales (PISEAR) para el financiamiento de una alianza productiva en la localidad de San Guillermo, por casi 10 millones de pesos.
En tanto, Meoni firmó con Perotti convenios para realizar obras de reparación y adquisición de equipamiento en el Puerto de Santa Fe y de Reconquista; y para comenzar a prestar un servicio ferroviario de pasajeros entre la Ciudad de Santa Fe y Laguna Paiva, 40 kilómetros al norte de la capital provincial.
Meoni firmó además con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, convenios específicos para la Renovación Integral de la Terminal Ómnibus Mariano Moreno; y para la expansión del sistema público de bicicletas y la implementación del plan vías seguras para ciclistas.
De Pedro, en tanto, suscribió un acta de acuerdo para destinar una inversión de 1.137,6 millones de pesos a la mejora y pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial N°3.
Katopodis, por su parte, anunció el inicio de obras de infraestructura universitaria en la Universidad Nacional de Rosario; de repavimentación y mantenimiento de la Ruta Nacional N°1V09 entre el empalme con Ruta Nacional N°A012 y la ciudad cordobesa de Bell Ville (Córdoba), y de la autopista Rufino-Rosario sobre la Ruta Nacional N° 33.
También se reactivará la obra de Repavimentación sobre Ruta Nacional N° 9 entre Rosario y Córdoba.
El ministerio llamará a licitación para tres obras del anterior esquema PPP sobre la Rutas Nacionales N° 33 y N° 9 , iniciativas que demandarán una inversión de 13.132 millones de pesos.
También anunció el financiamiento de dos proyectos de accesos al Puerto de Rosario, y de la Obra Emisario Sur Pluviocloacal con Pretratamiento para esa ciudad.
Además firmó el convenio para financiar la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario, por una inversión estimada de 7.243 millones de pesos que permitirá abastecer de agua a 197.000 habitantes de esa área urbana.
Anunció a su vez el financiamiento de cuatro proyectos para defensa y control de inundaciones en los municipios de Santa Fe, Rafaela y Roldán y del terraplén de protección contra Inundaciones en Los Amores; y de la Repavimentación de 13 kilómetros de la Ruta Nacional N° 95 en el límite con la Provincia de Chaco.
Nación realizará aportes de fondos también la remodelación del Vial Baigorria en la localidad de Rosario y del Parque Regional Sur, y la restauración del Monumento a la Bandera.
También se destinarán alrededor de 577 millones de pesos a 16 proyectos de infraestructura social, cuatro de ellos para responder a la emergencia sanitaria originada por el COVID-19, y 12 serán para centros de desarrollo infantil para la primera infancia.
El ministro Katopodis suscribió con Perotti el acuerdo del Plan Argentina Hace, por una inversión total de 2.418 millones de pesos, para impulsar 184 de proyectos en 159 municipios de la Provincia de Santa Fe.
Además, el ministro de Obras Públicas, firmó a su vez con el intendente Javkin el convenio para financiar dos proyectos de saneamiento para alcanzar el 100 por ciento de cobertura de la red cloacal en el municipio de Rosario, por una inversión estimada de 1.030 millones de pesos.
Además, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que dirige Galarraga, firmó un convenio con Javkin para un proyecto de accesibilidad cultural en la órbita del Programa Federal de Recreación y Deportes.