9.6.2021. Tal como se había anunciado en una reunión virtual, este miércoles se llevó a cabo la asamblea general de trabajadoras y trabajadores del ministerio de Infraestructura bonaerense que organizó la Asociación de Empleados del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires (AEMOPBA), en la que se insistió en la defensa del pago de la bonificación del 3% propia del área.
Según lo indicado por AEMOPBA, la asamblea general surgió del mandato de la asamblea de virtual de afiliados del viernes último y de otros gremios con incumbencia en el sector.
En dicha asamblea realizada en el playón de la sede ministerial ubicada en Avenida 7 entre 58 y 59, participaron alrededor de 200 trabajadoras y trabajadores -al aire libre, tomando todos los recaudos necesarios por la Pandemia de Coronavirus- en donde se insistió con el reclamo para que se les pague la bonificación del 3%, cuya cuenta se viene desfinanciando desde 2017.
Al respecto, recordaron que el desfinanciamiento de esa cuenta especial es consecuencia de la decisión adoptada por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, que excluyó las partidas de obras del financiamiento externo.
“Esta asamblea llega luego de un año y medio de reclamos, presenciales y virtuales, tanto
ante los representantes del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (a cargo de Agustín Simone) como al Gobierno provincial”, señalaron en la entidad gremial.
Seguidamente, sostuvieron que “AEMOPBA reconoce un avance importante en que la gestión de Simone haya tomado en cuenta nuestro pedido de febrero del corriente año, que se expresó en el proyecto de resolución que la gestión dio a conocer hoy en respuesta a la Asamblea”.
“Este proyecto de resolución da un alivio a la cuenta de los trabajadores/as pero no garantiza la continuidad por más de tres meses de los fondos necesarios”, agregaron.
Ante esa situación, AEMOPBA anunció que sus afiliados solicitaron una nueva convocatoria a asamblea general para este viernes 11, a fin de “decidir colectivamente los pasos a seguir para asegurar el futuro de nuestra bonificación y recuperar lo perdido por la gestión de Vidal”.
“Bregamos por continuar defendiendo nuestras conquistas en unidad y organización de la totalidad de trabajadoras y trabajadores de Obras Públicas”, concluyó la representación sindical.