14.6.2021. Por estas horas, la Federación Argentina Unión Personal Panaderías y Afines (FAUPPA) y la obra social OSPEP son un hervidero por denuncias judiciales contra sus autoridades Gastón Frutos y Miguel Ángel Rodríguez, acusadas de “manejos irregulares de fondos” en ambos organismos.
Frutos y Rodríguez ya fueron denunciados en la Oficina Anticorrupción , en Comodoro Py y en la Superintendencia de Salud. En las presentaciones se hizo mención a “autos de alta gama, campos, testaferros y hasta de la participación o connivencia de funcionarios del ministerio de Trabajo durante la gestión del presidente Mauricio Macri”.
Según se supo en las últimas horas, en la Justicia comenzó una investigación criminal por las denuncias en el "manejo irregular de fondos" en la Federación y en la Obra Social y a "distintos delitos de acción pública" que afectan a los trabajadores panaderos.
Además, se indicó que existen “certezas en la participación o connivencia de funcionarios del ministerio de Trabajo durante la gestión macrista en esas acciones durante el período 2015/2019, dado que se enviaron a la OSPEP más de 500 millones de pesos, no se rindió cuenta y la obra social fue vaciada”.
Este lunes pudo verse una enorme pegatina de afiches en varios barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en La Plata y en distritos del Conurbano bonaerense que acusaban a Frutos y a Rodríguez de mentir y de jugar con la salud del trabajador panadero.
"Gastón Frutos y Rodríguez están impasibles, a pesar de la gravedad de estas denuncias que ya empezaron a ser investigadas", señaló una fuente sindical.
Seguidamente, el vocero sostuvo que “Gastón Frutos se siente el heredero de reemplazar en el cargo a su fallecido padre (Abel Frutos) para garantizar el mantenimiento de su arbitrario manejo de los fondos y las finanzas de la Federación de Panaderos y de la Obra Social".
Cabe destacar que en la causa penal que se inició en la justicia federal tras la documentación presentada en su momento se investigan “distintas intervenciones ilegales que la Federación ejecutó en varios sindicatos adheridos, para designar a personas del círculo íntimo del hijo de Frutos, ajenas al gremio, permitiéndoles un manejo discrecional y unilateral de fondos, tanto de los sindicatos como de los aportes a la obra social”.
“También hay denuncias del estado de decadencia masiva y desatención que vienen padeciendo los trabajadores panaderos, porque la Federación no cumple siquiera con las funciones básicas para defenderlos; esto se suma al absoluto desmanejo del patrimonio sindical", acotó la fuente.
Según trascendió, el desarrollo de la investigación judicial que impulsa la Fiscalía permitirá determinar "el llamativo incremento del patrimonio de Gastón Frutos: autos de alta gama, un campo en San Pedro, otro en Luján y cientos de hectáreas en las mejores zonas de la provincia de Buenos Aires registradas a nombre de testaferros".
Cabe señalar que en diversas oportunidades los trabajadores panaderiles volvieron a reclamar por la falta de prestaciones de salud, y la dramática situación que padecen varias filiales de la provincia de Buenos Aires y del interior del país que no tienen siquiera la más mínima asistencia, a pesar que se les descuentan todos los meses de sus haberes los aportes respectivos.
En otro orden, cabe señalar que también se denunció el cierre de la sede de OSPEP de Boedo 168, y “se trasladaron sin ningún aviso a los afiliados a Rivadavia 969, donde funcionan clandestinamente, al mando de Frutos y Rodriguez que tienen sus trámites paralizados hace seis meses, sin autorizaciones de prótesis ni cirugías en plena Pandemia“.
“Rodríguez, a cargo de obra social clandestina, no respondió un sólo telegrama ni cartas documentos sobre el vaciamiento de la obra social, y donde también se les exigió que se informe por qué los prestadores cortaron los servicios de la obra social”, agregó un vocero de los panaderos.
También, se cuestionó el cierre de la sede central del gremio y preguntaron: “¿Por qué funcionan escondidos en una cueva del microcentro, por qué no se entregan los medicamentos y cuáles son las droguerías convenidas"
Finalmente, el referente sindical añadió que “si la Superintendencia de Salud está al tanto de estas modificaciones, nos preocupa mucho que se siga eligiendo el silencio”.