Mar del Plata: por heridas que dejó el cierre de listas de Juntos, hay fuertes reproches y portazos
Lauría, en una reciente actividad.

Mar del Plata: por heridas que dejó el cierre de listas de Juntos, hay fuertes reproches y portazos

12.8.2021. La tan mentada renovación de la política en el Partido de General Pueyrredón -que tiene a Mar del Plata como ciudad emblema- está atravesando por estas horas varios cortocircuitos que comenzaron a cobrar trascendencia desde que uno de los concejales del oficialismo decidió pegar el portazo y conformar un bloque nuevo en el Concejo Deliberante.

Pero para eso hay que recordar cómo fueron sucediendo los hechos y los últimos sucesos que terminaron generando las diferencias actuales.

Efectivamente, en las elecciones generales de 2019, Nicolás Lauría fue candidato a concejal en primer término en la lista de Juntos por el Cambio que terminó consagrando a Guillermo Montenegro como intendente, quien en ese momento venció a la candidata del Frente de Todos, Fernanda Raverta.

El desembarco de Lauría a la alianza oficialista marplatense llegó de la mano del Partido Fe, cuyo máximo referente fue el fallecido dirigente sindical Gerónimo “Momo” Venegas.

En el ambiente marplatense, el actual presidente del flamante bloque de concejales “Crear Juntos” es bastante conocido por su trayectoria deportiva: jugó al básquet en el Club Peñarol, que tiene una destacada participación en la Liga nacional.

“(Nicolás) siempre bancó a Montenegro, incluso cuando recientemente su Partido Fe se sumó al Frente de Todos y él decidió renunciar, un gesto que demostró lealtad al intendente”, señaló un allegado al concejal quien, precisamente, ideó “Crear Juntos” para respaldar la gestión del jefe comunal.

A dos años de aquella conquista electoral, llegó el nuevo armado 2021 de cara a las PASO del 12 de septiembre y las generales de noviembre.

Contra todos los pronósticos, cuando llegó el momento del cierre de listas de Juntos, el espacio que tiene a Lauría como referente quedó afuera de ese armado. La representación oficialista marplatense está integrada por referentes de la Unión Cívica Radical (con el diputado Maximiliano Abad como principal gestor de postulaciones), el PRO, la Coalición Cívica y de allegados al propio Montenegro.

Ese motivo fue suficiente para que Lauría pegara el portazo, medida que fue acompañada por los funcionarios que pertenecen a su espacio y le responden, dado que también decidieron abandonar los lugares que tenían ocupados en distintas dependencias municipales. Uno de ellos es el ahora ex subsecretario de Asuntos de la Comunidad, Franco Luna.

Producto de la alianza que Lauría selló con su par en el Concejo, Alejandro Carrancio (quien también supo ser presidente del bloque oficialista y se alejó de Montenegro por diferencias políticas) los espacios “Crear” y “Creciendo Juntos” vienen llevando a cabo varias reuniones y actividades de campaña proselitista para mostrar a sus principales candidaturas al deliberativo local, representadas en Fernando Navarra y Cecilia Martínez.

En una carta dirigida recientemente a Montenegro, Lauría le dijo que “usted no valoró todo el esfuerzo y dedicación de sectores de Mar del Plata que caminaron la ciudad con ustedes desde el primer día”, y que por la inseguridad que no supo controlar “cada día nos parecemos más a Rosario”.

“Yo no tengo nada que responder a la almohada por la noche. No sé si usted puede decir lo mismo”, concluyó el presidente del bloque “Crear Juntos”.

Paradojas de las diferencias y enojos políticos: en caso de que Montenegro pida licencia por diferentes motivos, el encargado de tomar las riendas del municipio será Lauría, dado que fue el concejal elegido en primer término en las elecciones de 2019.

Envíe su comentario
.