Alberto Fernández en Olavarría: la foto en Olivos que lo compromete dejó en segundo plano su anuncio
Fernández, en Olavarría.

Alberto Fernández en Olavarría: la foto en Olivos que lo compromete dejó en segundo plano su anuncio

13.8.2021. El escándalo que generó la publicación de una foto tomada en la quinta de Olivos en plenas restricciones para frenar el avance del Coronavirus, en ocasión del festejo de cumpleaños de su esposa Fabiola Yáñez, obligó al presidente Alberto Fernández a dar una explicación: “El 14 de julio (de 2020) Fabiola convocó a una reunión, a un brindis, que no debió haberse hecho. Me doy cuenta que no debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido”, dijo este viernes por la tarde durante un acto en Olavarría.

A su lado, estaban el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Ambos aplaudieron sostenidamente las palabras del presidente, al igual que el público presente.

Al fin y al cabo, el presidente fue a Olavarría para anunciar la ampliación del Régimen de Zonas Frías que reducirá la tarifa de gas a otros 3,1 millones de hogares. Dicho sistema permite aplicar tarifas de gas diferenciales.

Al respecto, el presidente sostuvo que la ley “se inscribe en la búsqueda de lograr más igualdad, que da una tarifa especial para las zonas frías, y que tuvo un antecedente allá por los años 2017 y 2018 que tuvo sanción en Diputados y en el Senado y que fue vetada por el Presidente porque seguramente habrá tenido más en cuenta lo que le pasaba a sus amigos que a la gente, le importaba más cómo venía el negocio de sus amigos”.

“Nos explicaban una y otra vez que las tarifas tenían que aumentar, que tenían que ser dolarizadas, pero pudimos llegar nosotros y desdolarizar las tarifas y sostenerlas en el tiempo sin aumentos”, recordó el presidente desde el Parque del Bicentenario.

Seguidamente, afirmó que “el temor de la gente que tenía que enfrentar aumentos de las tarifas del 1300 o del 2000 por ciento desapareció y empezamos a hacer más previsible la vida de los argentinos y de las argentinas”.

Alberto Fernández en Olavarría: la foto en Olivos que lo compromete dejó en segundo plano su anuncio
Massa, Fernández y Kicillof.

Régimen de zonas frías

El RZF disminuye los componentes fijos y variables de la factura del servicio de gas por redes para los usuarios y las usuarias residenciales de “zona fría”, lo que les representará un descuento de entre el 30 y el 50 por ciento.

El beneficio alcanzará ahora al 44 por ciento de los usuarios y usuarias de gas del país, unas 12,8 millones de personas, gracias a la incorporación de más de 60 localidades de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta, San Luis, Jujuy, Catamarca, Córdoba, San Juan, La Rioja y Santa Fe.

Históricamente el régimen de tarifas de gas para zonas frías alcanzaba a la región patagónica, la Puna y Malargüe, pero la nueva ley suma a 152 departamentos de cinco provincias.

La incorporación de hogares de otras zonas que por condiciones climáticas tienen una importante demanda de gas pone en igualdad de condiciones a segmentos postergados de la población, mejorando a su vez al régimen por dotarlo de mayor equidad y federalismo.

Se estima que los hogares de zonas no frías disponen de 7.800 pesos al año más que los de zonas frías como consecuencia de su menor consumo de gas.

Envíe su comentario
.