El justicialismo de La Plata inició una campaña de "Juicio y Castigo a la GestaPRO macrista"

El justicialismo de La Plata inició una campaña de "Juicio y Castigo a la GestaPRO macrista"

17.1.2022. En el marco de las repercusiones, denuncia penal y posterior investigación de la justicia federal originada a partir de unos videos e imágenes en donde se observa el accionar de una supuesta “Mesa Judicial” para perseguir a dirigentes sindicales durante el Gobierno de María Eugenia Vidal, el Partido Justicialista de La Plata inició este lunes una campaña denominada “Juicio y Castigo a la GestaPRO macrista”.

Al respecto, con una charla brindada en la sede del PJ La Plata ubicada en calle 54 entre 7 y 8 por el presidente de la Liga por los Derechos Humanos, José Schulman, se inició la campaña en cuestión. 

“Este Partido Justicialista fue pionero en la lucha contra el Lawfare desplegada por el macrismo en todo el país y particularmente en la provincia de Buenos Aires y esta ciudad, fuimos de los primeros en marchar contra la GestaPRO y el Lawfare”, dijo el secretario de Derechos Humanos del PJ platense, Esteban Concia, al presentar a Schulman.

Precisamente, Concia recordó que “en esos tiempos oscuros contamos con una ayuda muy valiosa: la Liga por los Derechos Humanos que conduce José Schulman”. 

En tal sentido, Concia sostuvo que el referente de la mencionada Liga “supo tener las agallas y la capacidad de acompañarnos y ponerse al frente de los reclamos contra el Lawfare cuando muchos miraban para otro lado". Cabe señalar que el término al que alude el dirigente del justicialismo platense se refiere al ataque contra referentes opositores mediante la utilización indebida de los procedimientos legales para dar apariencia de legalidad.

Ante la presencia de militantes, dirigentes sociales y sindicales, organizaciones y movimientos sociales que colmaron el salón de actos de la sede partidaria, Schulman manifestó su repudio a las acciones antidemocráticas de las mesas judiciales macristas.

“Las imágenes vistas en el video de la GestaPRO es una muestra más de todo lo que venimos denunciando en la justicia desde hace 5 años. Por eso venimos a la sede del PJ La Plata a iniciar la campaña por Juicio y Castigo a la GestaPRO macrista”, indicó el referente de la Liga por los DD.HH.

Seguidamente, Schurman sostuvo que “en esta ciudad se persiguió ilegalmente a muchas personas que se opusieron al modelo de ajuste macrista y se ve que molestaban. Fueron espiados, perseguidos, empapelados y encarcelados ilegalmente como nunca antes se vio en un sistema democrático”.

“Queremos una justicia democrática que garantice los derechos de todos los ciudadanos y para eso hay que empezar por enjuiciar a la GestaPRO macrista, la nulidad de las causas armadas y la libertad de los presos políticos”,  concluyó el representante.

El justicialismo de La Plata inició una campaña de "Juicio y Castigo a la GestaPRO macrista"
Schulman (ctro) en el PJ.

La “Gestapo” de Vidal

Al respecto, cabe recordar que la “Gestapo” (sigla de Geheime Staatspolizei, la policía secreta estatal de la que se valió la Alemania nazi para investigar y combatir todas las “tendencias peligrosas” para el Estado) -o “GestaPRO” según algunos medios- surgió a partir de los dichos del entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, durante una reunión con el intendente de La Plata, Julio Garro; el senador platense Juan Pablo Allan; el ministro de Infraestructura, Roberto Gigante; el subsecretario de Justicia, Adrián Grassi; empresarios de la construcción y agentes de inteligencia.

“Creeme que si yo pudiera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte- si yo pudiera tener una gestapo, una fuerza de embestida, lo haría”, dijo Villegas en la reunión de la también denominada “Mesa Judicial”, la cual se llevó a cabo el 15 de junio de 2017.

Además de los mencionados, en al menos esa reunión también estuvieron Marcelo Jaworski, director general de COPETRO (la empresa de Ensenada cuestionada por la comunidad por la contaminación que genera con el carbón de coque); Fabián Cusini, constructor y organizador inmobiliario, presidente de AGRINECO; Fernando Sacrachi, Director de ACIP; Guillermo Moretto, Presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata, y los agentes de inteligencia Diego Dalmau Pereyra, exjefe de Contrainteligencia de la AFI; Darío Biorci y Sebastián De Stéfano, ex jefe del área de jurídicos de la central de espías.

En el marco de la investigación judicial, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó allanamientos en las oficinas del intendente Garro; el senador Allan y de Grassi, ahora funcionario porteño.

Envíe su comentario
.