22.1.2022. El calor agobiante que castiga a la región capital bonaerense repercutió seriamente en la prestación de servicios básicos como agua y energía eléctrica. Desde hace ya varias semanas, los vecinos de La Plata y alrededores se quejan no sólo de las pérdidas de agua en las distintas arterias de la ciudad sino también, paradójicamente, de la falta del líquido elemento en las canillas de la red de agua potable. Al mismo tiempo, la empresa proveedora de energía eléctrica no se queda atrás en el ranking de reclamos por los sucesivos y prolongados cortes de luz en vastas zonas de la región.
A raíz de esta situación, el ex concejal y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Gastón Crespo, se manifestó a favor de que el gobierno provincial tome cartas en el asunto para exigir a las empresas Absa y Edelap se hagan cargo de las consecuencias de su falta de inversión.
Para el referente del partido GEN, las zonas del "Hipódromo, Los Hornos, Hernández, Gorina, El Mondongo, Tolosa, Gonnet, Villa Elisa, City Bell y diversas zonas del Casco fueron los más afectados, llegando a denunciar varios días sin contar con alguno de estos servicios", al tiempo que le que resulta “insostenible que una vez más esta crítica situación pase desapercibida. Necesitamos medidas urgentes por parte del gobierno provincial para que las empresas prestadoras asuman las consecuencias de esta desidia”.
“Actualmente, sabemos que padecemos una permanente saturación de los sistemas de provisión de energía eléctrica y de agua debido al gran crecimiento urbano y poblacional y a la falta de planificación e inversión en infraestructura que acompañe esta expansión”, agregó no sin antes insistir con la necesidad de declarar la Emergencia en ambos servicios -pedido que había realizado en el Concejo Deliberante platense- para poder concretar un diagnóstico certero del estado de situación de los mismos y a partir de allí trazar planes de acción consecuentes con la realidad.
Finalmente, con respecto a su pedido de que se apliquen sanciones a las empresas, Crespo planteó que “es fundamental que el Estado provincial, como responsable y garante de estos servicios, comience a ejercer un rol activo frente a semejante nivel de incumplimiento. Necesitamos que controle, supervise, sancione y, de ser necesario, intervenga dichas entidades a fines de buscar soluciones definitivas”.