24.1.2022. Al menos tres casas de altos estudios definieron que pedirán a sus alumnos y docentes el pase sanitario para asistir a clases en el ciclo lectivo 2022, estas son la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), La Matanza (UNLam) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), aunque no en todas sus regionales.
En la UNLP, el requisito de la vacunación -de al menos una dosis- comenzó a exigirse a fines del año pasado con la vuelta a la presencialidad de algunas actividades académicas. Sin embargo, para el inicio del ciclo lectivo 2022 será el esquema completo lo que se les solicitará tanto a docentes como alumnos para ingresar a clases.
En el caso de quienes no puedan acreditar el cumplimiento de este requisito, esta casa de estudios ha conformado una comisión ad-hoc encargada de evaluar las solicitudes que se realicen de manera individual y debidamente fundamentadas.
Por su parte la UNLam en sus redes sociales informó que "a partir del 1° de enero, toda persona mayor de 13 años que acude a realizar una actividad presencial debe acreditar que posee el esquema de vacunación completo desde, al menos, 14 días previos a la visita". En tanto, las solicitudes de habilitación especial -por motivos médicos- o de excepción deben ser enviados para el análisis de una comisión ad hoc y el servicio de salud de la Universidad.
En tanto, la Universidad Tecnológica Nacional no definió si lo pedirá en todas sus regionales. Por lo pronto, según pudo saberse serán las de Tucumán y Haedo las que han establecido que pedirán acreditar el esquema de vacunación contra el Covid 19 para ingresar a sus instalaciones.
Campaña nacional
Paralelamente, el gobierno nacional lanzó la campaña "Nos vacunamos para ir a la escuela" con el objetivo de "garantizar el comienzo del cilco lectivo con presencialidad plena y segura". Desde sus redes sociales, el Ministerio de Educación invita tanto a alumnos, como a docentes y no docentes a "acercarse al centro de vacunación mas cercano para co mpletar su vacunación y aplicarse la dosis de refuerzo".
Según informó el Ministerio de Salud, a la fecha, el 77,4% de las niñas, niños y adolescentes ya cuentan con al menos una dosis y el 56,6% ya completó su esquema de vacunación.