1.2.2022. En el marco de la investigación judicial que se inició cuando se conocieron videos e imágenes de una reunión en la que participaban ministros del Gobierno bonaerense que en ese momento encabezaba María Eugenia Vidal, se supo que el salón del Banco Provincia en donde se llevó a cabo dicho encuentro fue reservado a nombre del intendente de La Plata, Julio Garro.
Ese dato que involucra a Garro surge a partir de la declaración de un empleado del Banco Provincia que declaró en las últimas horas ante el juez federal de La Plata que entiende en la causa, Ernesto Kreplak.
Como se sabe, el jefe comunal platense fue uno de los participantes de al menos un encuentro llevado a cabo el 15 de junio de 2017 en la sede que dicha entidad bancaria posee en Capital Federal. El mismo estaba encabezado por el ministro de Trabajo de entonces, Marcelo Villegas, quien fue el que hizo referencia a la necesidad de contar con una “Gestapo” para terminar con varios dirigentes sindicales.
“Creeme que si yo pudiera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte- si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida, lo haría”, dijo Villegas en alusión a la policía secreta alemana que sirvió a los intereses del régimen nazi.
Ahora trascendió que en el juzgado de Kreplak el empleado del Banco declaró que la convocatoria a dicha reunión se hizo a nombre del intendente Garro, además de pedir una reserva adicional para la semana siguiente.
La justicia entiende que los testigos del Banco Provincia son relevantes para reconstruir cómo se gestó la reunión en el salón de usos múltiples del séptimo piso de la sede de San Martín 137.
Hasta ahora, los correos electrónicos internos mostraban que hubo una reserva del lugar por tres días y que, como describió la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, el primero (14 de junio) fue para instalar las cámaras de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), el segundo fue la reunión (15 de junio) y el tercero para retirar las cámaras (16 de junio).
La “Gestapo” de Vidal
Al respecto, cabe recordar que la “Gestapo” (sigla de Geheime Staatspolizei, la policía secreta estatal de la que se valió la Alemania nazi para investigar y combatir todas las “tendencias peligrosas” para el Estado) -o “GestaPRO” según algunos medios- surgió a partir de los dichos del entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, durante una reunión con el intendente de La Plata, Julio Garro; el senador platense Juan Pablo Allan; el ministro de Infraestructura, Roberto Gigante; el subsecretario de Justicia, Adrián Grassi; empresarios de la construcción y agentes de inteligencia.
“Creeme que si yo pudiera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte- si yo pudiera tener una gestapo, una fuerza de embestida, lo haría”, dijo Villegas en la reunión de la también denominada “Mesa Judicial”, la cual se llevó a cabo el 15 de junio de 2017.
Además de los mencionados, en al menos esa reunión también estuvieron Marcelo Jaworski, director general de COPETRO (la empresa de Ensenada cuestionada por la comunidad por la contaminación que genera con el carbón de coque); Fabián Cusini, constructor y organizador inmobiliario, presidente de AGRINECO; Fernando Sacrachi, Director de ACIP; Guillermo Moretto, Presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata, y los agentes de inteligencia Diego Dalmau Pereyra, exjefe de Contrainteligencia de la AFI; Darío Biorci y Sebastián De Stéfano, ex jefe del área de jurídicos de la central de espías.
En el marco de la investigación judicial, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó allanamientos en las oficinas del intendente Garro; el senador Allan y de Grassi, ahora funcionario porteño.
En tanto, en el Congreso Nacional desde hace unas semanas está trabajando en el tema la Comisión Bicameral de Inteligencia, desde donde se está citando a prestar testimonio a los implicados en la denuncia que investiga Kreplak.
Villegas estaba citado para este jueves, pero anunció que no irá a través de su abogado Marcelo Rochetti, ex jefe de Gabinete del ministerio de Seguridad que estaba a cargo del actual diputado nacional, Cristian Ritondo.
La idea de quienes integran la Bicameral era contrastar su declaración con la del procurador general bonaerense, Julio Conte Grand. El exministro de Trabajo les había dicho a los empresarios que ya tenían todo conversado con la Procuración y los jueces para el armado de causas. Igual que otros implicados, no quiere ir al Congreso antes que al juzgado.