Kicillof: "Incluso a los obtusos les vamos a pedir que nos acompañen"

Kicillof: "Incluso a los obtusos les vamos a pedir que nos acompañen"

11.2.2022. Junto a Verónica Magario y al intendente de Luján, Leonardo Boto, Axel Kicillof celebró los 202 años de la provincia de Buenos Aires. Durante el acto hizo un balance de la última gira en la que acompañó al presidente Alberto Fernández por Rusia y China. También se lamentó el que la pandemia le impidiera celebrar el Bicentenario como planeó al asumir y llamó a la unión de los bonaerenses contra los que quieren dividir la provincia. Por su parte, la vicegobernadora aseguró la vuelta a las aulas para “recuperar el tiempo perdido”.

El acto comenzó con el izamiento de las banderas a cargo de enfermeros, bomberos y trabajadores municipales en un sentido homenaje a su labor durante la pandemia de Covid y siguió con una versión del Himno Nacional interpretada por la cantante folclórica Milena Salamanca. Previo a las palabras de bienvenida del Intendente local, los asistentes al acto presenciaron la actuación del ballet Mabel Luján.

Boto destacó la importancia de realizar esta celebración “frente al primer Cabildo de la Argentina, en la plaza por donde caminó San Martín y de donde salieron los gauchos para reconquistar Buenos Aires a los ingleses” al tiempo que le gradeció expresamente al gobernador que “después de 100 años estemos a pocos meses de que comiencen las obras para la contención de las inundaciones”.

“Estamos parados frente al Cabildo que el 11 de febrero de 1820 dio nacimiento a la Primera Junta que designó al primer gobernador (NR: Manuel de Sarratea). Hoy, 202 años después tenemos a Axel Kicillof para seguir reconstruyendo la provincia”, comenzó diciendo la vicegobernadora, palabras que hicieron explotar el aplauso cerrado del público integrado mayormente por funcionarios bonaerenses, intendentes, legisladores y algunos sindicalistas; entre los que se encontraban Julio Alak, Carlos Bianco, Mario Secco, Victoria Tolosa Paz, Daniel Gollan, Florencia Saintout, Victoria Onetto, entre otros.

Ya una vez con el micrófono en la mano, Kicillof se permitió bromear y dijo: “soy el gobernador así que voy a hacer un breve párrafo sobre el viaje. Se han dicho tantas pavadas, tanta agresión cuando se firmaron convenios históricos para el país como el de la ruta de la Seda. Que ahora critican, pero ellos quisieron y no pudieron hacerlo”. “Usando la cabeza -agregó- tenemos que firmar todos los acuerdos que sean de conveniencia. Las anteojeras las tienen los que niegan la importancia del multilateralismo”.

“Incluso a los obtusos les vamos a pedir que nos acompañen para buscar el bienestar de la gente. El resto es charlatanería, habladuría ideológica”, sentenció el gobernador quien durante su discurso se sumó a las duras críticas de los cuatro años de gestión de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires y en la Nación.

Sin dar nombres propios, Kicillof hizo referencia a que “la provincia de Buenos Aires incomoda a muchos y por eso no faltan quienes proponen dividirla, rompernos, sacarnos cachos (sic)”. “Que no se les ocurra venir a dividirnos”, exclamó antes de que los asistentes rompieran en aplausos.

“La pandemia sigue terminando”

El Covid 19 y sus consecuencias estuvieron presentes en todos los discursos a lo largo del acto, aunque al parecer no todos están de acuerdo en qué estadío de la pandemia se encuentra actualmente la Provincia. Esto porque la vicegobernadora parece en sus palabras haberla dado como superada ya que se refirió a “aquella” pandemia al señalar que “es tiempo de que los niños, niñas y adolescentes vuelvan a las aulas a recuperar el tiempo perdido en pandemia”.

Sin embargo, para Kicillof la pandemia no es historia, “la pandemia sigue terminando” aseguró. Al parecer, a él como a tantos, esta situación parece de nunca acabar.

Envíe su comentario
.