6.7.2022. Tras el octavo encuentro realizado este miércoles y al que no se arribó a ningún acuerdo entre el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta; y referentes de la Unidad Piquetera, estos últimos señalaron que analizan una masiva movilización frente a dicho ministerio nacional para el próximo 14 de julio.
Específicamente, los dirigentes le reclamaron a Zabaleta la “universalización” de programas sociales como el Potenciar Trabajo. Pero según indicaron el ministro cerró esa posibilidad porque “su política es ir disminuyendo la cantidad de beneficiarios a medida que se empalmen con empleos formales”.
“Luego de la reunión con el ministro Zabaleta vamos a asambleas para decidir las acciones a seguir. Nos vamos de la reunión con la enorme preocupación de una situación social que se agrava, con una inflación que destruye los ingresos fijos, los salarios, las jubilaciones y los programas sociales que necesitan en forma urgente una actualización”, expresó el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, uno de los participantes del encuentro.
En ese sentido, Belliboni sostuvo que “una vez más, el ministro no nos dio ninguna respuesta por lo cual continuaremos con nuestro plan de lucha, desde mañana frente a municipios y gobernaciones de todo el país”.
A partir de este jueves, entonces, dirigentes y militantes de la Unidad Piquetera, encabezados por el Polo Obrero, realizarán asambleas frente a los municipios y gobernaciones de todo el país. De esas concentraciones saldrán las próximas medidas de fuerza. La primera de ella podría ser una masiva movilización y acampe frente al ministerio de Desarrollo Social que podría ser el próximo 14 de julio.
No obstante, los dirigentes piqueteros sostuvieron que la única posibilidad para salir del asistencialismo “es el trabajo genuino” y que, si esto no sucede, “la solución es la apertura de los programas sociales mientras dure la emergencia”.
También reclamaron “asistencia integral a los comedores populares”, un punto en el que sí se pusieron como meta avanzar a la largo de otras reuniones con los equipos técnicos. Entre los reclamos, además, se hizo presente “el aumento del salario mínimo vital y móvil, qué es el que rige los programas sociales”, una exigencia que se debería resolver en el ámbito del ministerio de Trabajo, no en Desarrollo Social.
Por su parte, la coordinadora nacional de Barrios de Pie, Silvia Saravia, dijo que pese a que la reunión con Zabaleta “fue en buenos términos”, aclaró que “persisten las diferencias respecto de la apertura del Potenciar Trabajo”.
“Se armaron mesas técnicas que vienen trabajando para resolver la asistencia de alimentos para los comedores y merenderos; y para resolver la entrega de herramientas para todos los espacios de trabajo productivo”, detalló Saravia.