9.12.2022. La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, contrajo Coronavirus y, por tal motivo, no podrá participar del acto que se iba a realizar en el Centro Cultural Kirchner (CCK) este lunes 12, que de acuerdo a lo indicado por la organización se postergó para el lunes 19 de este mismo mes.
Efectivamente, y tras evidenciar algunos malestares, la vicepresidenta se sometió a un test de Coronavirus cuyo resultado dio positivo.
Como se sabe, Fernández de Kirchner tenía previsto participar de un encuentro del Grupo de Puebla (un espacio de coordinación y articulación de hombres y mujeres líderes progresistas de distintos países, que comparten una mirada común) cuyo tema central es “Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”.
Estaba previsto que la apertura del encuentro la realizara el presidente Alberto Fernández. Además, habían confirmado su presencia los ex presidentes Evo Morales (Bolivia), José “Pepe” Mujica (Uruguay), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Rafael Correa (Ecuador) y Ernesto Samper (Colombia), además de la vicepresidenta de España, Yolanda Díaz.
“Dicha postergación se debe a que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ha dado positivo en un test de COVID. Cristina se encuentra en buen estado de salud en El Calafate”, señaló un comunicado que dieron a conocer los organizadores.
Cabe mencionar que para el acto ahora suspendido, el peronismo y especialmente la agrupación “La Cámpora” que conduce su hijo Máximo Kirchner estaba organizando una gran movilización: ocurre que ese día iba a ser la reaparición pública de la ex mandataria nacional luego de su condena a seis años e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por la Causa Vialidad dictada por la justicia federal el martes último.
Como se recordará, la condena leída por el Tribunal Oral Federal 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, determinó su culpabilidad por el delito de defraudación al Estado por las irregularidades en el manejo de la obra pública en Santa Cruz entre los años 2003 y 2015.
De acuerdo a trascendidos, con el encuentro del Grupo de Puebla se “buscará denunciar que la actual vicepresidenta ha sido víctima de un juicio político orquestado por la derecha con operadores de la justicia y medios de comunicación para sacarla del debate democrático”.
“La actividad busca denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la ex Presidenta de la Nación Argentina y entregarle apoyo transversal”, señaló en un comunicado el Grupo de Puebla cuando confirmó la reunión ahora reprogramada.