12.12.2022. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elaboró en las últimas horas un informe que da cuenta del movimiento de personas que viajaron por nuestro país por el reciente fin de semana extra largo (XXL).
De acuerdo a lo indicado por la entidad, “los números fueron elaborados en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación”.
“Desde el jueves 8 de diciembre hasta este domingo 11, miles de viajeros recorrieron el país generando un movimiento gastronómico, hotelero y comercial. El gasto diario por persona fue de $8.772, un 8,3% superior al último fin de semana largo, en noviembre”, precisaron.
Además, del relevamiento realizado concluyeron que “cerca de 1.200.000 turistas recorrieron la Argentina el fin de semana extra largo y gastaron $37.304 millones”.
“Los empresarios del sector consultados evaluaron la fecha como muy buena, mejor de lo esperado, y consideran que es el anticipo de una gran temporada de verano”, agregaron desde la CAME.
Seguidamente, desde la mencionada Cámara detallaron: “La estadía promedio fue de 3,5 días, por debajo de lo que suelen ser los feriados de cuatro jornadas”.
Mar del Plata, el Partido de La Costa, las Cataratas del Iguazú, la Quebrada de Humahuaca, Villa Carlos Paz, la ciudad de Mendoza, San Carlos de Bariloche y El Calafate, fueron algunas de las ciudades más visitadas.
También destacaron: “A pesar de las alertas meteorológicas, prevalecieron condiciones de tiempo buenas, aunque con temperaturas muy elevadas”.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, expresó: “Este fin de semana de diciembre cerró un año maravilloso para la industria del turismo y anticipa una temporada de verano que volverá a tener cifras de movimiento muy elevadas”.
Además, el funcionario afirmó: “De la mano de PreViaje, el turismo creó decenas de miles de puestos de trabajo durante 2022, generando oportunidades en cada rincón del país”.
“Con el impulso de la llegada de millones de turistas del extranjero, el 2023 va a ser un año récord para el sector”, agregó Lammens.
Por su parte, Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), dijo: “Todo esto es el resultado del esfuerzo de una industria que sigue demostrando que es uno de los principales motores económicos del país”. Y agregó: “Creemos que 2023 va a ser un año muy exitoso para el turismo argentino
y nos estamos preparando para ese enorme desafío, potenciando cada sector de nuestra industria, creciendo en puestos de empleo, actualizándonos e innovando de acuerdo a las nuevas necesidades que nos plantean los turistas”.